Tomar Probióticos en AYUNAS (esto es lo que aprendí)

He estado tomando probióticos durante el último año sin seguir una guía clara. Sin embargo, este último mes, tras consultar con un especialista, decidí hacer un experimento para probar si de verdad tiene sentido tomar probióticos en ayunas.

Se pueden tomar probióticos en ayunas a pesar de que el estómago tenga un Ph más alto (mayor acidez), ya que se encuentra vacío; las cápsulas encuentran menos obstáculos y pasan directamente al intestino, lo que garantiza que estas bacterias buenas lleguen sanas y salvas.

Ojo, no todo es oro lo que reluce, para tomar probióticos en ayunas debemos tomar los que van acompañados de una cápsula específica para ello. Hay algunas puntuaciones que hay que hacer que te explico más adelante 🙂

Toma probióticos que resisten las condiciones ácidas del estómago y hacen un efecto real y efectivo en tu salud intestinal.

Si quieres tener más contexto, por aquí te dejo un artículo en el que te explico de manera muy sencilla qué son los probióticos y todo lo que necesitas saber.

¿Cómo tomar probióticos en ayunas correctamente?

Si haces ayunos intermitentes o ayunos por periodos continuados, estarás más que al día de la cantidad de beneficios que tienen para la salud en general (desde mayor enfoque, frenada del envejecimiento, etc.). Sin embargo, ¿dónde entran los suplementos alimenticios y los probióticos cuando estamos en ayunas?¿Cuáles son los beneficios de tomar probióticos en ayunas?

Hay cierto tipo de suplementos que no podemos tomar en ayunas porque puede interrumpir este período en el que nuestro cuerpo está trabajando y absorbiendo los nutrientes de una manera diferente a cuando comemos.

Además, el estómago, cuando está en reposo, tiene unas condiciones más ácidas; esto hace que las bacterias buenas no puedan sobrevivir con tanta facilidad, pasan menos al intestino, donde el Ph es tres veces más bajo y, por tanto, pueden vivir en armonía.

Los probióticos de Magister Fórmula entran dentro del grupo de suplementos alimenticios que SÍ se pueden tomar en ayunas, ya que no activan la digestión, no tienen calorías, no suben los niveles de insulina y van recubiertos de una capa protectora para soportar los ácidos del estómago.

💡Nota útil: Ten en cuenta que no todos los probióticos son aptos para tomar en ayunas. Debes comprobar que lleven una capa protectora que proteja a los probióticos durante todo el camino y que garantice que solo se despliegan en el intestino. En nuestro caso usamos la tecnología patentada de ProbioAct para garantizar la mejor eficacia. Descubre cómo lo conseguimos aquí.

Para tomar probióticos en ayunas correctamente se puede hacer de las siguientes maneras:

  • Hacerlo unos minutos antes de comer: Si lo haces 5 minutos antes de comer y vienes de un período de más de 3 horas sin meterle nada al estómago, las cápsulas van a llegar fácilmente. Por supuesto, si vienes de un ayuno de más de 12 horas va a ser mucho más efectivo.
  • Hacerlo después de 2 horas de comer: Por el lado contrario, si quieres tomar los probióticos al comienzo del período de ayuno, es correcto que lo hagas con un tiempo prudente en el que ya se ha hecho la digestión y el estómago está en reposo.
  • Con un gran vaso de agua: Si acompañas las cápsulas con un vaso grande de agua o incluso dos vas a hidratar todo el sistema digestivo (de boca a intestino) y las cápsulas van a ir directamente al intestino con menos posibilidad de que se rompan.

Aquí te dejo nuestra fórmula única de probióticos lactobacilos para el cuidado de la salud intestinal.

¿Cuándo es mejor tomar probióticos: por la mañana o por la noche?

Dicho esto, también es importante saber el momento del día en el que tomar los probióticos.

Por la noche es el mejor momento para tomar probióticos, dado que el intestino se encuentra más relajado y con menos movimiento. Esto que permite que las cápsulas y alimentos con estas bacterias buenas entren y lleguen vivas al intestino. Haciéndolo con la zona o antes de dormir será lo más óptimo.

Como ves, si haces ayuno intermitente va a ser más efectivo si la comida que te saltas es la del desayuno; en el caso de que te tomes los probióticos antes de dormir y después de la cena.

Pero también que te saltes la cena, te tomes los probióticos antes de acostarte y desayunes a la mañana siguiente.

De ambas maneras el intestino está relajado y con menos obstáculos para recibir estas bacterias buenas que van a colonizarlo más fácilmente. Y como resultado, veremos los efectos de los probióticos más rápido que de otra manera.

Sin embargo, muchos probióticos no cuentan con esta capa protectora que te hemos comentado, por lo que en ese caso puede ser recomendable tomar los probióticos durante la comida. De esta manera los tomas como un alimento más y las condiciones del estómago son menos ácidas a la hora de comer, por lo que pueden llegar las bacterias vivas al intestino.

Si quieres conocer cómo mejoran tu día a día, aquí te dejo un artículo de los beneficios de los probióticos que te animo a leet 🙂

Experimento: Tomo probióticos en ayunas (esto aprendí)

mi experiencia con probióticos anciano
Cómo mejoré mi salud intestinal con probióticos

Al descubrir esto del ayuno y del los mejores momentos del día para tomarse los probióticos, decidí verlo con mis propios ojos.

Yo llevaba más de un año tomando probióticos, pero sin seguir una guía clara, los tomaba 2 veces al día, uno en el desayuno y otro en la cena. Y, a decir verdad, notaba los efectos; había mejorado mi tránsito intestinal y me encontraba mejor en el ámbito del colon.

Un amigo me habló sobre el ayuno intermitente y sus beneficios y rápidamente le di una oportunidad. En mi caso decidí saltarme los desayunos; normalmente soy un zombi por la mañana y no me suponía un gran esfuerzo saltármelo.

También pregunté a un especialista gastrointestinal qué opinaba de ello y me dio su okey; Me dijo que incluso eso era una técnica recomendable para el síndrome del colon irritable, ya que dejas descansar al colon con tanta comida que le metemos en el día.

También me dijo que los probióticos de Magister Fórmula eran perfectos para hacerlo al no iniciar el proceso de digestión al entrar en el estómago, ¡así que en esas me puse!

  • Los primeros días: La verdad es que no noté ninguna diferencia más allá de que tenía algo de hambre al final de la mañana, pero sabía que tomaría tiempo.
  • Día 10: Empecé a notar algunas mejorías, iba mejor al baño (que ya me costaba); y cuando comía alguna comida con ajo (mi ingrediente prohibido), no me hinchaba tanto.
  • Día 30: Note bastante la mejora de tomar probióticos en ayunas; me sentía más ligero en el intestino, más saludable y con más confianza para afrontar mis comidas y saber que no me iba a hinchar.
comprar colageno

Dile adiós a las molestias, el dolor y la hinchazón abdominal y los gases. Descubre cómo recuperar tu salud intestinal y digestiva con un producto consciete aquí.

Algunos consejos que veo que me funcionaron muy bien (y espero que a ti también):

  • Por las mañanas, cuando me levante, como no desayuno, me pongo mi cápsula de probióticos y me la tomo acompañada de 800 ml de agua. Sí, casi un litro de agua me zampo por la mañana. De esta manera me siento saciado, así sé que los probióticos van a llegar mejor hidratados al intestino y además me ayuda a ir al baño.
  • Me llevo al trabajo una botella de agua: Durante el resto de la mañana en la oficina me obligo a beber una botellita entera que traigo de casa. Así también me obligo a levantarme al baño alguna que otra vez y sigo hidratando el estómago que para ese momento lleva entre 12 y 14 horas en ayuno (ceno a las 9).
  • Me tomo la próxima cápsula y segunda del día 5 minutos antes de la cena. Sé que lo ideal es antes de ir a dormir, pero yo me olvidaba y haciéndolo justo antes de meterle comida al estómago, me garantizaba que la cápsula llega antes de comenzar la ingesta y, por tanto, la digestión.
  • Hacía yoga por las noches: Como mi intestino era algo perezoso, es decir, a mí me cuesta ir al baño, empecé a hacer unos simples estiramientos por la noche viendo la tele, muy sencillos, nada loco, y la verdad es que me sentía mejor, movilizo el intestino y me ayudaba a soltar gases.

Conclusiones de mi experimento

Tomar las cápsulas de probióticos en ayunas me ha ayudado a ver los efectos antes y más efectivos. He notado como mi intestino se mueve más y procesa mejor la comida, se han reducido mis hinchazones y puedo ir al baño con algo más de regularidad.

Tomar agua y saltarme el ayuno no sobrecarga mi intestino y lo hidrata, he notado que eso ayuda bastante.

Ojo, espero que esto no sirva de recomendación. Este es mi caso personal usando los probióticos de Magister. Siempre comprueba el tipo de cápsula que recubre los probióticos que vayas a tomar y si no lo tienes claro puedes tomarlos durante la comida, cuando el estómago baja su acidez.

¡Espero haberte servido de ayuda!

Si además quieres conocer nuestros productos te dejo los dejo por aquí 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio