Tomar Magnesio para los HUESOS: evita dolores ASÍ

Los huesos son esenciales en nuestro organismo, pero con la edad se van deteriorando, por lo que tenemos que tener presente esto, para que desde pronto los estemos cuidando, para evitar que se atrofien antes de lo que deben y que se mantengan fuertes y sanos para evitar que aparezcan enfermedades de los huesos.

El magnesio ayuda a que los huesos se fortalezcan, ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis, regula el nivel de calcio en el organismo, estimula la actividad osteoblástica y reduce actividad osteoclástica, además evita que se produzcan fracturas, además que ayuda a los músculos y a su salud.

He estado investigando cuáles son los mayores beneficios de tomar magnesio para los huesos, qué dolores quita el magnesio en relación con los huesos, que es mejor si tomar magnesio o tomar calcio, cómo tomar magnesio para los huesos y que aporta el colágeno marino a los huesos.

Tus huesos necesitan esta en constante cuidado y con el Citrato de Magnesio puede conseguir que eso sea así

¿Qué efecto tiene el magnesio en los huesos?

El magnesio y los huesos tienen una relación muy positiva entre ambos, de manera que se complementan de una manera que ambos salen bastante beneficiados.

Por un lado, los huesos sirven como un almacén natural para el magnesio, de manera que se queda almacenado en ellos el magnesio sobrante y que el organismo no necesita de manera instantánea, por el otro lado, que el magnesio esté ahí fortalece los huesos y le aporta muchos beneficios.

Por tanto, es importante mantener el magnesio regulado en el cuerpo debido a que si tenemos un déficit, el cuerpo utilizará este magnesio que está en los huesos y los debilitará en consecuencia.

Ahora lo puedes evitar gracias al magnesio citrato de alta biodisponibilidad y natural. Échale un vistazo y no te arrepentirás 🙂

Los beneficios que aporta el magnesio a los huesos mientras se encuentra almacenado dentro de ellos son:

  • Aumenta la densidad mineral ósea: Esto significa, con palabras más sencillas, que el magnesio está involucrado en la producción de proteínas y en que se generan más enzimas, además de que tiene papel en la regulación del calcio de lo que hablaremos más adelante, por tanto, con esto el magnesio es clave en procesos de formación y mantenimiento de huesos.
  • Reduce el riesgo de padecer osteoporosis: El riesgo de padecer una enfermedad como la osteoporosis aumenta considerablemente con los niveles de magnesio bajos, debido a que estos se encuentran más bajos y propensos a fracturas. Como resultado, debes ocuparte de mantener tu nivel de magnesio correcto para que tus huesos no se resientan.
  • Mejora la absorción del calcio: El calcio es fundamental para que los huesos estén sanos, pero tiene problemas para ser absorbido por el cuerpo, por lo que necesita la ayuda de otros nutrientes, entre ellos destaca el magnesio. El magnesio ayuda a la absorción, pero también regula el metabolismo en lo que respecta al calcio, lo que a su vez ayuda a la salud de los huesos.
  • Reduce el dolor óseo: El magnesio puede ayudar a reducir el dolor de los huesos, especialmente en personas que tengan enfermedades como la osteoartritis u osteoporosis, debido a que tiene la capacidad de fortalecer los huesos, contrarrestando los efectos de las enfermedades, evitando y paliando un poco los dolores producidos por las mismas en el cuerpo.
  • Mejora la flexibilidad de los huesos: El magnesio es importante para los tejidos que rodean los huesos y que los sostienen, ayuda a mantenerlos flexibles y resistentes, lo que es esencial para prevenir lesiones o fracturas óseas. Por tanto, los músculos también son beneficiados del magnesio, siendo fortalecidos y ayudándolos a regenerarse de manera más rápida y eficiente.
  • Estimula la formación de osteoblastos: Los osteoblastos son las células de los huesos encargadas de la formación de huesos nuevos. El magnesio estimula la formación de estas células, lo que es lo mismo que estimular la formación de nuevos huesos que son más frágiles y se encarga de proteger y fortalecer de nuevo.
  • Protege la función de los osteocitos: Los osteocitos son células de los huesos que tienen la función de regular el metabolismo óseo, el magnesio los protege para que puedan seguir con sus funciones y no desaparezcan rápidamente debido al envejecimiento.
  • Regula la actividad de los osteoclastos: Los osteoclastos son lo contrario a lo que acabamos de hablar, son las células malignas que deterioran los huesos y los descomponen. Aparecen con la edad y cada vez son más abundantes, llegando en un punto a reducir la fortaleza de los huesos de manera significante y reduciendo la movilidad. El magnesio no puede evitar que aparezcan, pero si puede regularlos para retrasar sus efectos, de manera que no aporten más cosas y células negativas que las positivas que se generan en los huesos constantemente.

¿Qué es mejor para los huesos, el calcio o el magnesio?

Mucha gente piensa y debate sobre que es más importante para los huesos si el calcio o el magnesio, yo considero que es absurdo compararlos porque ambos son esenciales para la salud ósea, por tanto, debemos incluirlos y consumirlos de alguna manera.

El calcio es necesario para la formación y mantenimiento de los huesos fuertes y sanos, de manera específica, mientras que el magnesio también lo hace, pero se dedica a otras tareas que he comentado antes también, entre ellas, regular el calcio.

Pese a ello, la sociedad tiene en su mente lo importante que es el calcio para el cuerpo, pero no saben que el magnesio lo es de la misma manera, primero porque como te he explicado, mejora y regula la absorción del calcio dentro de nuestro organismo y además es preventor de muchas enfermedades óseas.

Por tanto, es importante obtener mediante la dieta suficiente magnesio y suficiente calcio, pero esto es difícil sobre todo en el cado del magnesio, porque muchos alimentos no contienen la cantidad necesaria y hacer una dieta demasiado rica en magnesio denotaría carencia en otros nutrientes necesarios.

Yo te recomiendo que consumas alguna variante de magnesio, como el citrato de magnesio, que es completamente natural como un complemento alimenticio en tu dieta. El calcio es más sencillo de añadir en una dieta sencilla y equilibrada, algunos alimentos comunes ricos en calcio son: el queso, la leche, yogures u otros productos lácteos.

¿Cómo tomar magnesio para fortalecer los huesos?

Como he comentado antes, el mejor complemento de magnesio para acompañar a tus comidas es el citrato de magnesio, porque es natural en su totalidad y además es mejor su absorción por parte del organismo.

Pero para tomar citrato de magnesio correctamente para fortalecer a los huesos debes seguir dos pasos, en primer lugar debes tomarlo sin masticarlo, disolverlo o macharlo de ninguna manera, junto a un vaso de agua y de un solo trago para que no pierdas ninguno de los efectos.

En lo que respecta a cuanta cantidad tienes tomar y cuantas veces al día, lo normal y más adecuado es tomarlo tres veces al día con cada una de las comidas, para potenciar su efecto en cada etapa del día, pero la cantidad depende de la edad que tengas. Para ello he elaborado una lista que sirva de manera orientativa:

  • Bebés de 0 a 6 meses: 30 mg
  • Bebés de 7 a 12 meses: 75 mg
  • Niños de 1 a 3 años: 80 mg
  • Niños de 4 a 8 años: 130 mg
  • Niños de 9 a 13 años: 240 mg
  • Adolescentes de 14 a 18 años (hombres): 410 mg
  • Adolescentes de 14 a 18 años (mujeres): 360 mg
  • Adultos de 19 a 30 años (hombres): 400 mg
  • Adultos de 19 a 30 años (mujeres): 310 mg
  • Adultos de 31 a 50 años (hombres): 420 mg
  • Adultos de 31 a 50 años (mujeres): 320 mg
  • Adultos de 51 años o más (hombres): 420 mg
  • Adultos de 51 años o más (mujeres): 320 mg

Pero además de tomar magnesio, también recomiendo tomar colágeno marino, el colágeno es una proteína que se encuentra en los huesos, músculos, tendones y en la piel que es también parte fundamental e importante de mantener los huesos sanos y con gran fortaleza. Se ha demostrado que el colágeno es esencial para mejorar la densidad mineral ósea y para reducir los problemas como el riesgo de fracturas. Ayuda a construir los tejidos y mejora la flexibilidad de huesos y articulaciones.

Si quieres conocer más en detalle de lo que ofrece el colágeno marino, te dejo por aquí un artículo de como el colágeno fortalece los huesos de Magister Fórmula.

Espero que este artículo te sea de utilidad y que hayas aprendido todo lo que aporta el magnesio a los huesos, no dudes en contactar con Magister Fórmula y te la resolveremos.

Te dejo por aquí una serie de productos que te pueden interesar, gracias por leer el artículo y pasa un buen día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio