¿Qué Colágeno Tomar para el Acné?

El acné es uno de los problemas de la piel más extendidos en el mundo. Quienes lo hemos sufrido lo sabemos. Y ante tantas alternativas para intentar eliminarlo, surge una pregunta a la que te voy a dar respuesta: Y el colágeno, ¿también sirve para el acné?

El colágeno para la piel puede ayudar a reducir, tratar y eliminar el acné y a reducir la aparición de granitos. Además, el colágeno tiene una gran capacidad de cicatrización, por lo que es esencial para eliminar marcas o heridas de acné y conseguir que la piel se vea más suave y lisa.

Aunque esta proteína es más conocida por sus propiedades antienvejecimiento, sigue siendo la más abundante de tu cuerpo, por lo que puede darte muchos más beneficios. En este post te cuento toda la información que hay sobre el uso de colágeno en personas con acné.

Tener una piel abundante en colágeno absorbe mejor los nutrientes, propicia la regeneración celular y, por tanto, puede reducir el acné y aliviar pieles grasas.

Cómo Ayuda el Colágeno para el Acné

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que el acné puede deberse a causas muy diferentes, y es bueno identificar cuál es la tuya. En la mayoría de las veces, el acné lo causan los poros obstruidos y la inflamación. Pero también las hormonas, la irritación, el estrés y las bacterias pueden causar acné.

Sea lo que sea, lo primero es que tengas una rutina de cuidado de piel de calidad y que la realices día a día, de forma constante. Este paso puede ayudarte a eliminar el exceso de grasa en la cara, limpiar los poros y ayudar a regenerar la piel.

Tras la limpieza, debes llevar a cabo una rutina de cuidado según cuál sea tu tipo de piel. Ante la piel grasa, debes usar una crema hidratante que tenga un acabado matificante y sea libre de aceites, así que puedes mirar esta que te dejo por aquí. Y es que la piel grasa también necesita hidratación, pero si no elegimos la adecuada, nos puede generar sebo y brillos.

Una vez cumplas con todos estos pasos (que son esenciales), puedes decidir si quieres consumir colágeno.

El colágeno también puede ser una gran ayuda en la rutina contra el acné. Especialmente es útil para reducir el enrojecimiento, así como las cicatrices. Además, protege la barrera cutánea e impide la penetración de agentes externos. Gracias a sus antioxidantes y vitaminas, consigue restaurar los niveles óptimos de hidratación.

Como ves, el colágeno es una buena ayuda ante los brotes y es muy útil si tienes rojeces debidas al acné, ya que es muy bueno para la pigmentación. ¡Como más se usa es para eliminar las cicatrices! Lo mejor es que es completamente natural, por lo que no tiene contradicciones.

Y a diferencia de algunos activos antiacné más agresivos, el colágeno hidrolizado como el de nuestra fórmula antiedad no daña la barrera de tu piel, sino que la refuerza y la protege.

Otro producto con el que puedes complementar el consumo de colágeno es la Crema Hidratante Oil Free de Magister Fórmula. Es ideal para usar sobre el acné, y sus ingredientes antioxidantes y regeneradores ayudan a calmar la piel y facilitar la renovación celular, lo que ayuda a sanar más rápido.

Esta crema no solo es ideal para pieles reactivas. Además, tiene carosina, un ingrediente que estimula la producción de colágeno.

crema hidratante oil free para pieles grasas o con acne

La crema Hidratante Oil Free está específicamente pensada para pieles grasas, atópicas y con acné.

Cómo Reducir las Manchas, Marcas y Cicatrices del Acné con Colágeno.

Las cicatrices de acné surgen cuando, tras el acné, la capa exterior de la piel (que es la epidermis) se daña y también se ven afectadas las capas más profundas. Lo que sucede es que la piel no puede regenerarse como estaba, por culpa de la degradación que sufre el colágeno en esa zona.

Estas cicatrices son una de las patologías de la piel que a más personas afectan, además de que a veces causa una importante carga psicológica para esa persona. Para tratar este tipo de cicatrices, todas las técnicas que hay tienen el mismo objetivo: aumentar la síntesis de colágeno, con el fin de rellenar los defectos en la piel.

Eso no es una sorpresa, ya que, como sabes, el colágeno es fundamental para la estructura de la piel. Y es que actúa en la formación de las fibras de forma directa. Si lo que quieres es conseguir una renovación de la piel, no lo puedes pasar por alto.

Así, varios estudios han demostrado que consumir colágeno hidrolizado es muy beneficioso en los procesos de cicatrización. Y aunque es cierto que no hará que tus cicatrices desaparezcan por completo, es una gran ayuda si quieres conseguirlo, ya que consumirlo hace aumentar en un 20% la rapidez de la cicatrización.

Pues bien, ¿Por qué sucede esto exactamente? Te lo explico: Tan pronto como tu piel sufre algún daño, como puede ser por un grano, el cuerpo empieza a recibir los nutrientes que necesita para regenerarse de la mejor forma y lo más rápidamente posible. En este proceso el colágeno es muy importante, ya que le da resistencia a la piel.

Lo que hace, por tanto, el cuerpo es que empieza a necesitar mucha cantidad de colágeno para reparar el tejido roto y dañado. Como te he contado antes, el colágeno aquí va a servir para “unir” por decirlo de alguna forma esa piel dañada, ayudando a cerrar la herida.

Aún una vez que la herida se ha cicatrizado, la piel de esa zona ni siquiera llega a recuperar toda la resistencia que tenía antes. ¡Recupera tan solo una parte! Es por eso que el consumo de colágeno puede acelerar ese proceso de cicatrización, asegurando que la piel tenga el nivel de resistencia ideal.

Lo que quizá no sabías es que incluso después de que la herida haya terminado de curarse, el cuerpo sigue dirigiendo colágeno a esa zona. Esta es la razón por la que con el tiempo, aunque hayan pasado años, se pueden producir cambios en el tamaño y en la forma de la cicatriz. Y aquí es donde está la importancia de tomar colágeno hidrolizado.

El colágeno hidrolizado acelera el proceso de cicatrización y ayuda a regenerar la piel.

Tomar colágeno para el acné según tu edad

Entonces, ¿qué es lo que debes hacer? Resumiendo, lo que te recomiendo es empezar a tomar colágeno hidrolizado, y dependiendo de tu edad, vas a tomar una dosis u otra.

  • Si tienes menos de 30 años debes tomar una cápsula de colágeno al día, ya que
  • Si tienes más de 30 años, te recomiendo que tomes dos cápsulas al día. Una por la mañana y otra por la noche. Y es que a partir de esta edad tu cuerpo empieza a producir mucho menos colágeno. Y se nota ¡bastante!. Para que te hagas una idea, cada año se empieza a perder al menos un 1,5% de todo nuestro colágeno.

Y un gran aliado para la síntesis del colágeno es la Vitamina C. También es antioxidante, protegiendo las células de los daños causados por los radicales libres.

Cómo Aumentar el Colágeno en la Piel. Cremas, hábitos, edad…

Además de consumir colágeno hidrolizado, hay algunas otros pasos y otros hábitos que te ayudarán a aumentar el colágeno en la piel. Para hacerlo en todo el cuerpo debes tomar estos hábitos ¡son más importantes de lo que piensas!

  • Duerme entre 7/8 horas al día, como mínimo, ya que regeneramos el colágeno cuando dormimos. Por eso, tener unos buenos niveles de sueño mejoran la síntesis de colágeno. Como ves, la falta del descanso es muy poco saludable para la piel.
  • Toma alimentos ricos en colágeno y en vitamina C para mejorar la absorción de colágeno. Te recomiendo especialmente los caldos naturales de pollo o pescado, el pescado azul, los cítricos, los pimientos, los espárragos o los frutos secos.
  • Protégete de los rayos del sol durante todo el año, ya que sus radiaciones son muy peligrosas, destruyendo el colágeno y causando daños irreversibles. Además, al contrario de lo que hayas podido escuchar, el bronceado tampoco es bueno para el acné, ya que la exposición excesiva hace que la piel produzca más sebo por la deshidratación. También si te quemas, al eliminar las células muertas, se tapan los poros (lo que forma acné).
  • No fumes. Lógicamente, ya sabes lo malo que es el tabaco para tu cuerpo. Pero también afecta a tu piel, reduciendo la síntesis de colágeno.
  • Evita el estrés en la medida de lo posible, ¡también afecta! No solo produce más acné, sino que fragmenta las fibras de colágeno. Como ves, el estrés es uno de los mayores enemigos de la piel.

Además de llevar a cabo estos hábitos, puedes aumentar el colágeno en tu piel de forma más localizada. Y lo puedes hacer con cremas que tengan colágeno como ingrediente. Además de la Crema Rosa de Mosqueta de la que te he hablado antes, también podrías optar por la Crema Celular Antiarrugas de Magister Fórmula ya que tienen una capacidad muy alta de ayudar a la piel sintetizar el colágeno.

Por último, espero que te haya sido de ayuda este post y te haya servido para aclarar tus dudas. ¡Nos vemos en el siguiente! Mientras tanto, puedes echar un vistazo a estos productos que te dejo por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio