Probióticos para el Acné: Cómo Pueden Reducirlo

comprar probioticos para el acne

Muchos de nosotros hemos sufrido acné desde la adolescencia en adelante. A mí mismo se me han quedado las marcas en la cara. Por eso he querido indagar más a fondo y analizar si realmente los probióticos sirven para el acné.

Los probióticos son beneficiosos para frenar el acné debido a que fortalecen, por un lado, la barrera cutánea y calma la inflamación externa, por otro. Además, son muy buena opción para el eczema, rosácea y la dermatitis.

El acné es incómodo, quienes lo tenemos y lo hemos sufrido, lo sabemos. Por eso voy a darte todas las respuestas en este artículo. Además, te dejo por aquí el probiótico de Magister Fórmula que tan bien cumple esta función 🙂

Recupera tu barrera cutánea para tener una piel más resiliente y menos sensible a los cambios.

¿Pueden los probióticos ayudar con el Acné?

Primero entendamos lo que es el acné y lo que hacen los probióticos. Y cómo ambos están muy relacionados con la salud del intestino.

El acné, en su mayor medida, se produce sobre las pieles grasas. Esto se debe a una inflamación en la piel producida por un exceso de sebo, una grasa natural que producimos para mantenerla hidratada.

Este exceso de sebo, al igual que tener la piel sucia y con células muertas que no han sido exfoliadas, forman una capa que tapa los poros (por donde respira la piel). Llevando a la salida de acné, puntos negros, espinillas y demás.

Además, el acné también puede venir causado por cambios hormonales (típicos de la adolescencia), por la dieta que llevamos o por el ambiente en el que nos movemos (humos, contaminación, etc); los cuales están estrechamente relacionados con la salud intestinal.

💡Nota útil: Los probióticos para el acné pueden ser una gran ayuda, ya que protegen la barrera cutánea, sin embargo, te recomiendo que también lo combines con una crema oil free específica para pieles acnéicas, será un antes y un después. Descubre cómo cuidar tu piel con acné con una crema hidratante oil free aquí

Una flora intestinal sana distribuye correctamente los nutrientes al cuerpo, evita las bacterias malas (y sus efectos inflamatorios) y produce agentes antiinflamatorios, los cuales reducen la producción excesiva de sebo, y, por tanto, la tendencia al acné y sus marcas en la piel.

A pesar de que la investigación es muy reciente y estamos tan solo en los inicios del control del acné y otras afecciones de la piel a través de los probióticos. He encontrado este estudio de la Asociación Dermatológica de Japón que dice:

Nuestro objetivo era investigar la relación entre el acné y la microbiota intestinal. Se incluyeron 31 pacientes con acné vulgar de moderado a grave y 31 controles sanos. (…) Identificamos vínculos entre el acné vulgar y los cambios en la microbiota intestinal. La diferencia observada entre los pacientes con acné y los pacientes sanos proporciona una nueva visión de la relación entre los cambios en la microbiota intestinal y el riesgo de acné vulgar.

Hui Min Yan, Asociación Dermatológica de Japón

Conoce nuestros probióticos lactobacillus con una fórmula única de 9 cepas bacterianas, Glutamina para absorber mejor los nutrientes e Inulina como el mejor prebiótico.

probioticos acne

Medicamentos y Vitaminas para el Acné Hormonal y los Probióticos

Normalmente, cuando vamos al médico o al dermatólogo, nos recetan ciertos medicamentos para reducir el acné.

Estos medicamentos suelen ser algo agresivos con nuestro cuerpo. Ten en cuenta que un antibiótico mata todas las bacterias en nuestro intestino, tanto las buenas como las malas. Por lo que una persona que toma este tipo de antibióticos normalmente tiene un desajuste en su flora intestinal.

Estos desajustes llevan a problemas de estreñimiento, cansancio, sistema inmune, bajo de defensas, resequedad en la piel (perdida de la barrera cutánea), gases e hinchazones, etc.

Los probióticos no solo reducen la acción inflamatoria relacionada con el acné, sino que combinado con los antibióticos disminuye sus efectos secundarios.

Y no lo digo yo, lo dice este estudio llevado a cabo por Sage Journal, en el que concluyen:

Los probióticos pueden considerarse una opción terapéutica o un complemento para el acné vulgar al proporcionar un efecto antiinflamatorio sinérgico con los antibióticos sistémicos, al tiempo que reducen los posibles efectos adversos secundarios al uso crónico de antibióticos.

Gordon W; Asociación dermatológica de Canadá

💡Nota útil: Los probióticos para el acné hormonal se deben tomar de manera constante, con una dosis diaria de 2 cápsulas y durante al menos 2 meses. Descubre cómo utilizamos tecnología patentada para conseguir mejores resultados con probióticos.

Recuerda que una flora intestinal sana es el pilar de nuestra salud, por el intestino absorbemos los nutrientes que nos van a dar energía, claridad mental, un sistema inmune fuerte, una piel preparada y muchos beneficios más.

Admeás te dejo por aquí un artículo sobre los probióticos y la piel. Otro sobre los probióticos y los antibióticos y por último los síntomas de la falta de probióticos que creo que te pueden ser de utilidad 🙂

Y si tu caso es el de la piel grasa te dejo aquí un artículo sobre cómo hidratar la piel con acne y grasa que te puede venir bien.

Probióticos para la rosacea

Una piel sensible y reactiva puede mejorar con probióticos

La rosacea está producida por los daños a la piel en distintos niveles. Desde daños del sol, malas bacterias, irritación, microcirculación de la sangre y demás.

Es una causa común en las pieles reactivas, sensibles y que se enrojecen con facilidad, son las pieles más sensibles.

Los probióticos ayudan a fortalecer la barrera cutánea, lo que se traduce en una mayor producción de bacterias buenas que combaten a las malas y reducen la inflamación, teniendo una piel más resiliente y saludable.

En este sentido, en Magister Fórmula solemos recomendar la combinación de nuestra Crema regeneradora de Rosa mosqueta, por trabajar muy bien con este tipo de pieles, y la fórmula probiótica, por no solo atacar la raíz de una mala flora intestinal, sino por mejorar su permeabilidad y, por tanto, una mejor absorción de componentes como el colágeno, el ácido hialurónico y demás.

Probióticos para la dermatitis atópica

Al igual que la rosácea la dermatitis es otra afección de la piel que tiene sus orígenes en el interior de nuestro cuerpo.

Piensa que la piel es la primera en recibir los agentes externos. Una barrera cutánea desprotegida y sin los recursos necesarios sufre más reacciones.

Los probióticos ayudan a dar respuesta a esos agentes gracias a que fortalecen el sistema inmune. Por lo tanto, reduce las reacciones alérgicas, las rojeces, y la intensidad de afecciones como la dermatitis atópica, psoriasis, rosácea y demás.

Como reducir el acné usando probióticos.

Este apartado te lo voy a dar con mi propia experiencia. Yo sufrí acné de adolescente y de adulto lo sufro esporádicamente; he ido a dermatólogos y nutricionistas y como una persona con tendencia acnéica te cuento lo que a mí me ha funcionado.

Siendo adolescente tomé los típicos medicamentos para reducir el acné y que no me dejase muchas marcas en el futuro. Sin embargo, no se pueden usar prolongadamente por la gran cantidad de efectos secundarios que se sufren.

En mi experiencia se me resecó la piel muchísimos, los labios y demás. Tras 3 meses tomándolo se frenó en seco la salida del acné. Pero en su contra desarrollé intolerancias alimenticias, comía y me inflaba, empecé a sufrir de estreñimiento, etc.

💡Nota útil: los probióticos para adolescentes con acné pueden combinarse con una crema específica para la piel acnéica al igual que con otras vitaminas que mejoran la elasticidad de la piel como el colágeno y el ácido hialurónico.

Como ya escribí en el artículo de “probióticos y antibióticos”. Aprendí que los medicamentos son muy buenos para unas cosas, pero no tan buenos para otras. Matan todas las bacterias y gérmenes en el intestino, tanto las buenas como las malas.

Y el resultado es una flora intestinal desbalanceada que si no se recupera bien puede tener esos efectos durante mucho tiempo, años incluso.

En cuanto me enteré de esto empecé a tomar probióticos, al cabo de unos meses empecé a notar mejorías. Ya no me inflaba tanto, tenía una mejor “paz mental” y me sentía más sano en general, ya no me ponía malo varias veces al año.

Cuando me ha tocado volver a tomar antibióticos por el acné o por cualquier otra razón tomo probióticos 2 o 3 horas después para recuperar la flora que ha sido destrozada y veo como los efectos negativos no son tantos.

Finalmente, otra cosa que descubrí fue el estreñimiento. Este también tiene un efecto con el acné. El intestino, al no funcionar correctamente; no elimina las toxinas adecuadamente y estas acaban pasando por las paredes del intestino, resultando, como ya te imaginarás, en más acné.

En los últimos meses, estoy combatiendo con el “intestino perezoso”, con productos naturales como el citrato de magnesio, los probióticos, bebiendo mucha mucha agua y saliendo a caminar o “moverme algo” todos los días, y me siento mucho mejor y mi piel también lo nota.

¡Espero haberte servido de ayuda y que tú también puedas recuperar tu flora intestinal y reducir el acné con probióticos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio