Antes de que empieces a leer: En este post te voy a explicar absolutamente todo lo que sé de probióticos y prebióticos, tanto como persona que los usa a diario como alguien que está en contacto con el mundillo de la salud intestinal. Mi idea es que entiendas lo que son, para qué sirven, los beneficios, los casos de uso, tipos… TODO contado para que lo entienda cualquier persona.
Los probióticos son microorganismos que ya habitan en el intestino y que comúnmente se conocen como “bacterias buenas”, ya que gracias a ellas se procesan los alimentos, se eliminan toxinas, se absorben nutrientes e influyen en la salud no solo intestinal sino también cerebral, inmune y general del cuerpo.
Ahora bien, ¿dónde entran en juego los prebióticos? Realmente ¿para qué me pueden ayudar los probióticos?, ¿qué es eso de la flora intestinal? No te preocupes, vamos paso a paso para que puedas beneficiarte de todos ellos.
Mejora tu flora
Absorbe más y mejores nutrientes que ayudan a tu cuerpo a tener un mejor funcionamiento
Alivia Molestias
Disfruta de tus comidas, alivia los síntomas del colon irritable, gases e hinchazones
Mejora el tránsito
Un mejor tránsito intestinal ayuda a combatir el estreñimiento y la diarrea
Sistema inmune
Sube las defensas de tu sistema inmune y combate los patógenos externos
¿Para qué sirven los probióticos?
Si has llegado hasta este artículo probablemente ya hayas escuchado por allí y por allá la palabra “probióticos”, no hay duda de que están cada vez más en boca de todos y los empezamos a ver hasta en los anuncios de la televisión.
Y no es para más. Algunas de las dolencias relacionadas con la falta de probióticos, como el “colon irritable”, SIBO, el estreñimiento, la diarrea y otras dolencias de la flora intestinal, se empiezan a conocer como “la enfermedad del siglo XXl”.
Los probióticos forman parte de la flora intestinal. Un ecosistema de bacterias buenas y malas que obtenemos en gran parte de nuestra alimentación y que necesita estar balanceada para procesar los alimentos de manera correcta.
¿Pero por qué hay bacterias malas en el intestino? ¿No nos interesa que haya solo bacterias buenas? Es una pregunta un tanto complicada, pero podríamos decir que en general no hay superhéroes sin villanos. Se necesitan las bacterias malas para que las buenas actúen.
Ahora que entiendes la relación que hay entre ambos tipos de bacterias, vayamos al grano. ¿Para qué sirven los probióticos?
Gracias a los probióticos, el cuerpo evita absorber gérmenes y patógenos que producen inflamaciones y ataques al sistema inmune. Sin una flora intestinal balanceada nos sentaría mal la comida, nos pondríamos malos todo el tiempo, estaríamos hinchados, tendríamos gases, sufriríamos de estreñimiento o diarrea, etc.
Además, te dejo por aquí un vídeo en el que te explico las ventajas de nuestra fórmula probiótica:
Probióticos y prebióticos: Diferencias y cómo actúan
Antes de continuar es importante conocer las diferencias entre los probióticos y prebióticos, ya que es algo que bas a escuchar constantemente a la hora de comprar probióticos y que, por tanto, te interesa saber:
Los probióticos son bacterias vivas que se encuentran en los alimentos. Su función es colonizar el intestino para su correcto funcionamiento; mientras que los prebióticos no son bacterias vivas, sino más bien fibras que sirven de alimento a los probióticos, fomentan su crecimiento y dan apoyo.
Probióticos
- Bacterias buenas
- Procesan los alimentos
- Bloquean los patógenos
- Llevan los nutrientes a la sangre
- Necesitan un clima propenso
Prebióticos
- Fibras y Alimentos no digeribles
- Alimentan a los probióticos
- Hayanan el terreno a los probióticos
- Alargan la vida de los probióticos
- Favorecen el tránsito intestinal
Para que todo el mundo lo entienda. Los prebióticos podrían ser el Robin de Batman. El pinche al cocinero. Facilitan el trabajo a los probióticos, les dan alimento y estimulan su funcionamiento.
Cuando los probióticos y los prebióticos actúan juntos se hace una mejor digestión, se reducen hinchazones y dolores; hay menos gases y se estimula el correcto tránsito intestinal, entre otros.
En el caso de Magister Fórmula incluimos, por un lado, 9 cepas de bacterias diferentes de la familia de los Lactobacilos y las Bifidobacterias junto con la Inulina en nuestra Fórmula Probiótica, por ser un prebiótico de muy buena calidad para dar un empujón a todas las bacterias buenas que van a colonizar la flora intestinal.
En qué ayudan los probióticos (tipos y usos)
Si están cada vez más de moda y hasta en anuncios de la televisión es porque en los últimos años ha habido grandes avances e investigaciones de la gran importancia que tiene la flora intestinal en nuestra salud en general.
El intestino es el segundo cerebro, de él absorbemos los nutrientes que nos preparan para el día a día y nos protegen a través del sistema inmune de los patógenos, virus y bacterias del exterior. Además, tiene una fuerte conexión con la salud cerebral y la de la piel.
Los tipos de probióticos se clasifican en cepas bacterianas o familias de bacterias diferenciadas por género, especie, etc. Entre los tipos de probióticos más conocidos se encuentran:
- Lactobacilos: Es probablemente la familia de probióticos más estudiada y utilizada por su multitud de beneficios a la hora de transformar las fibras en nutrientes, crear una barrera protectora y aliviar los síntomas de una flora intestinal desbalanceada.
- Bifidobacterias: Combaten los microorganismos malos para el cuerpo humano, procesa alimentos y los descompone para una mejora absorción en las paredes del intestino hacia la sangre.
- Levaduras: son todos los tipos de probióticos que ayudan a la fermentación; se comen los azúcares de los alimentos y los convierten en nutrientes, vitaminas y minerales, necesarios para una salud óptima.
Beneficios, Ventajas y Usos de los Probióticos
Descubre cómo los probióticos pueden mejorar, aliviar y dar solución a cada uno de estos problemas: (artículo completo sobre los beneficios de los probióticos)
¿Cómo elegir el mejor probiótico?
Aquí hay que tener cuidado. Cuando empiezas a comparar probióticos, vas a encontrarte con una carrera por ver qué probióticos ofrecen más billones de CFUs (número de colonias formadoras, es decir, el número de probióticos).
Que un probiótico tenga más billones de colonias formadoras o más variedad de cepas no significa que sea mejor o peor.
Por otro lado, hay un debate en el mundo de los probióticos. Cada vez salen más productos con cepas de probióticos específicas para atacar un problema en específico; como por ejemplo, para niños, para perros, para adelgazar, para la flora vaginal, para la piel… Mientras que por otro lado están los probióticos llamados: de amplio espectro.
En mi opinión: Creo que es demasiado pronto para los probióticos de uso específico. Yo mismo he probado los probióticos para adelgazar, que contienen cepas que supuestamente atacan a las grasas de los alimentos. Pero después de experimentar con varios no he notado ningún efecto. Piensa que el mundo de las bacterias es muy amplio, hay trillones de especies, y no conocemos ni un 1%.
Los probióticos de amplio espectro juntan las cepas más estudiadas y que mejores resultados han dado. Pueden mejorar la calidad de vida de una persona con colon irritable o que simplemente tiene un sistema inmune débil.
Dicho esto, el mejor probiótico debe contener una serie de características para que te beneficies al máximo de sus efectos:
Alto nivel de absorción
De nada sirve tomar un probiótico de 100 Billones de CFUs si solo van a llegar vivas al intestino 1 Billón. Para conseguir esto, en Magister Fórmula, usamos la tecnología patentada de ProbiAct, una capa protectora que protege a las bacterias de las condiciones ácidas del estómago y pasan vivas y activas al intestino en un alto porcentaje.
Variedad de Cepas
La cantidad ideal de cepas bacterianas está entre 8 y 12 tipos de cepas; de esta manera se pueden incluir la mayoría de cepas más beneficiosas para la salud, pero evitar incluir muy pocas de cada clase; es un balance perfecto.
Que contentan prebióticos
Como has visto, los prebióticos ayudan a incrementar la vida y la actividad de las bacterias probióticas y, por tanto, a un mejor efecto. En nuestro caso usamos la inulina por sus grandes beneficios.
Que fomenten la permeabilidad intestinal
La gran olvidada. De nada sirve tener una flora intestinal balanceada si las paredes del intestino no son capaces de bloquear las toxinas y de pasar a la sangre los nutrientes y vitaminas que nos interesa. Por lo tanto, fomentar la mucosa intestinal es algo muy importante y de lo que la mayoría de productos se olvida. En el caso de la Fórmula Probiótica de Magister Fórmula utilizamos la Glutamina por ser un magnífico aminoácido que fomenta la viscosidad y la mucosidad intestinal.
¿Cómo, cuando, y cuantos probióticos debo tomar?
Además de un buen suplemento de probióticos, es importante la manera en la que te los tomas. Recuerda que se trata de cultivos de bacterias vivas y, por tanto, que lleguen sanas y salvas al intestino, marca una diferencia en los beneficios que obtendrás de ellas.
Cómo tomar probióticos
Puedes aumentar tu ingesta de probióticos tomando alimentos ricos en probióticos. Aquí tienes una lista completa de los alimentos más ricos en probióticos.
Igualmente, lo más eficiente es sin duda tomarlos a través de un suplemento alimenticio, ya que garantiza una mejor absorción y, por tanto, mejores resultados.
Si quieres saber más sobre cómo tomar probióticos correctamente, échale un vistazo a esta guía hecha por una farmaceutica.
Lo ideal es tomar de 2 a 3 cápsulas al día (antes o durante de cada comida) y acompañadas de un base de agua para hidratar la cápsula y activar la capa protectora de ProbiAct que protege las bacterias probióticas.
Cuando tomar los probióticos
El mejor momento para tomar probióticos es entre 5 y 30 minutos antes de cada comida. A ser posible en un estado de ayunas o en un momento en el que el intestino no va a estar en movimiento, como la hora de la siesta, sentado en el trabajo o antes de dormir.
De esta manera, la cápsula con probióticos entra directamente al estómago sin obstáculos y pasan al intestino sin haber pasado por una digestión.
Igualmente, he escrito una guía completa sobre el momento correcto para tomar probióticos, aquí la tienes. Y además hice un experimento tomando probióticos en ayunas, aquí lo tienes.
Hay quien dice que es mejor tomar los probióticos mientras comemos. De esta manera, los ácidos del estómago son más bajos que cuando estamos en ayunas y, por tanto, no mueren tantas las bacterias probióticas. Esto es importante si vas a tomar probióticos sin capa protectora. En el caso de la fórmula probiótica de Magister Fórmula, la capa extra de ProbiAct protege las bacterias hasta llegar al intestino, por lo que también lo podrías tomar durante la ingesta de comida.
Cuanto tiempo tomar probióticos
Al tratarse de bacterias de origen natural y buenas para el ser humano, no hay un límite de tiempo. Se pueden tomar de manera indefinida. Más bien va a depender de la dolencia que quieres solucionar.
Si quieres profundizar más aquí te dejo un artículo sobre cuanto tiempo tomar probióticos
Si se trata de algo momentáneo en tu vida. Como puede ser un período de estrés, el acné, el estreñimiento, la diarrea o los gases e hinchazones. Puedes tomarlos de 3 a 6 semanas y evaluar los resultados.
Mientras que si se trata de algo como el SIBO, colon irritable o algo una mala flora intestinal continuada en el tiempo, es recomendable tomarlos indefinidamente y parar un mes cada 6 meses para evaluar los resultados.
En el caso de tomar antibióticos, tu flora queda destruida, por lo que es bueno acompañarlos de probióticos.
Por aquí te dejo un resumen de nuestra fórmula probiótica y puedas aplicar todo lo que has aprendido en este artículo 🙂
¿Qué puedo hacer para mejorar mi flora intestinal?
Llegados a este momento creo que es necesario que conozcas algunos hábitos y cosas que puedes hacer para mejorar tu flora intestinal, y, por lo tanto, dejar de sufrir y mejorar tu calidad de vida.
Ya escribí un artículo en mayor profundidad sobre cómo mejorar la flora intestinal que puedes mirar.
Pero a modo de resumen, entre las cosas que puedes hacer para mejorar la flora intestinal están:
- Elimina tu consumo de Alcohol y Tabaco: Estos son dos grandes causantes de la pérdida de bacterias y la bajada de defensas.
- Evita los alimentos malos para la flora intestinal: Desde azúcares industriales, procesados, edulcorantes, la bollería industrial, conservantes y los ultraprocesados.
- Mueve el intestino: Una de las causas escondidas del estreñimiento y de la mala flora intestinal es el intestino perezoso. El sedentarismo ha hecho que no movamos tanto el intestino y por tanto la comida se quede estancada más tiempo y se produzca un exceso de fermentación.
- Realiza Yoga y Meditación: El estrés y la ansiedad están estrechamente relacionados con el intestino. Yo mismo me inflo en cuanto me estreso. Realizar estas actividades son cruciales para bajar esos niveles de hinchazón.
- Elimina tus alimentos prohibidos: Cada persona es diferente y se irrita de manera distinta. A mí me puede sentar bien la soja, pero a ti quizás te sienta mal, somos diferentes. Aprende de los alimentos que no te sientan bien y tómalos en días sueltos, te recomiendo que le eches un vistazo a la dieta FODMAP.
- Come lentamente, no engullas: así la digestión es más ligera y pasa la comida más preparada al intestino.