Probióticos para la Flora Intestinal | MEJÓRALA ASÍ

Si has llegado hasta aquí es porque sabes que necesitas mejora tu salud intestinal. Quizás has escuchado una cosa por ahí y otra cosa por allá. Pero para eso he decidido hacer el mejor recurso en el que te enseñe no solo cómo actúan, sino cuál es el mejor probiótico para la flora intestinal.

El mejor probiótico para la flora intestinal es aquel que combina entre 5 y 10 variedades de cepas de lactobacilos y bifidobacterias, solo se despliega en el intestino (y no antes) y fomenta la permeabilidad intestinal y el uso de prebióticos.

Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un probiótico que mejore la flora intestinal; es por eso que aquí te voy a explicar todo lo que necesitas tener en cuenta. Y por si acaso, aquí te dejo nuestra fórmula probiótica para que le eches un ojo 😉

9 Cepas bacterianas, tecnología patentada y el uso de prebióticos y aminoácidos son la mejor combinación

Cómo mejorar la flora intestinal con probióticos

Lo primero de todo es entender lo que hacen los probióticos en nuestra flora intestinal y cómo actúan.

Los probióticos son pequeños microorganismos que ya existen en nuestro intestino. Sin embargo, con la mala alimentación, el estrés y otros motivos, la flora intestinal se ve afectada. Las bacterias malas ganan a las buenas y, por tanto, es vital el uso de probióticos en cápsulas.

Gracias a los últimos avances en tecnología se pueden cultivar y extraer diferentes cepas bacterianas de lactobacilos y bifidobacterias que han demostrado ser las más efectivas para recuperar la salud de la flora intestinal.

La hipótesis se basa en que al tomar pastillas con probióticos, estos pasarán por todo el aparato digestivo “intactos” y llegarán al intestino donde se pondrán a trabajar. De esto te hablo más abajo.

Una vez llegan los probióticos al intestino, se despliegan las bacterias y se acomodan en las paredes del intestino. A partir de ahí, su objetivo es que cada vez que entre comida, estas bacterias puedan absorber todos los nutrientes y pasarlos por las paredes de intestino, donde se distribuirán a todo el cuerpo.

Para que sea más fácil de entender, imagínate a unos obreros en una construcción pasando en una cadena los materiales que después van a usar. Los obreros son los probióticos, los materiales, los nutrientes, la obra, nuestro cuerpo.

Además, los probióticos van a separar lo malo y lo van a dejar pasar para que nuestro cuerpo lo expulse debidamente.

Este proceso tiene multitud de beneficios para nuestro cuerpo en todos los niveles. Pero además, si ya tienes la flora intestinal desbalanceada, te va a ayudar a recuperar la normalidad cuanto antes, reduciendo los gases, las hinchazones, el estreñimiento o la diarrea, etc.

¿Por qué no todos los probióticos son igual de efectivos?

Fórmula Probiótica by Magister Fórmula

  • 60 Billones de CFUs diarias
  • Alta eficacia
  • Permeabilidad intestinal

Mejora tu salud intestinal con probióticos de calidad y tecnología patentada.

Como ya te he comentado brevemente arriba, la “hipótesis” es que los probióticos lleguen intactos al intestino, donde van a ejercer su mayor resultado.

Sin embargo, en los últimos años hemos caído en la carrera del marketing en la que se presupone que “cuantos más mejor”. Es por eso que vemos probióticos de 60, 70, 100 billones de colonias formadoras (probióticos activos).

Esta lucha por ver quien ofrece más se olvida totalmente de lo que es realmente importante. Que los probióticos lleguen sanos y salvos, puedan hacer bien su trabajo y de manera más fácil.

Para saber si un probiótico es efectivo debe de llevar una cápsula que resista las condiciones ácidas del estómago, que fomente la permeabilidad intestinal y que hagan uso de prebióticos que faciliten el trabajo a los probióticos.

Para eso, en Magister Fórmula, hemos elaborado las características que debería tener un suplemento de probióticos para que cumpla su función a raja tabla:

  • Que lleguen vivos al intestino: De qué sirve tomar un probiótico con 100 billones de bacterias si no van a llegar vivas al intestino. Tenemos que pensar que el estómago se encarga de “eliminar” todos los organismos con sus ácidos. Los probióticos deben de estar protegidos con una cápsula especial que soporte estas condiciones y garantice la supervivencia de las bacterias.
  • Una variedad adecuada de bacterias: Igualmente de qué sirve tomar un probiótico de 20 variedades de cepas de bacterias diferentes si no van a haber suficientes. Nosotros utilizamos Megaflora9, un complejo de 9 cepas de la familia de lactobacilos y bifidobacterias que ha demostrado ser muy eficiente con el paso de los años.
  • Que tenga durabilidad: Las bacterias deben ir alimentadas y protegidas durante toda la vida del producto para que se mantengan vivas y activas hasta que las vayamos a consumir.
  • Que refuerce la permeabilidad intestinal: Las paredes del intestino deben de estar preparadas para que los probióticos puedan actuar. Muchos de los probióticos existentes se olvidan de esto. Hacemos uso de La L-Glutamina por ser un excelente aminoácido que refuerza la mucosa y la viscosidad en el intestino.
  • El uso de los prebióticos: Los mejores aliados de los probióticos, y los cuales, ayudan a que su trabajo sea más efectivo.
como elegir el mejor probiotico
Características de un probiótico completo

¿Cómo saber si necesito tomar probióticos?

Este tema es un poco peliagudo, pero voy a hacer lo mejor posible para que te lleves la mejor respuesta.

Para saber si se necesita tomar probióticos debes, por un lado, notar desbalances en tu flora intestinal, tales como: gases, hinchazones, diarrea o estreñimiento, estrés… O simplemente tomarlos porque queremos mejorar nuestra salud intestinal, aunque no tengamos dolencias.

Aquí te dejo una lista de señales de que necesitas probióticos en tu día a día:

  • Daño de estómago: Si te duele el estómago de manera repetida y a menudo puede ser una señal de que tu flora intestinal no está aceptando los alimentos que le trae el estómago. Sobre esto he escrito en el artículo: probióticos en el estómago.
  • Surgen muchas intolerancias alimentarias: Los desbalances en la flora intestinal son los principales causantes de las intolerancias alimenticias. Hacer un período de probióticos puede ayudar a corregirlas.
  • Si has tomado o estás tomando medicamentos: los antibióticos destrozan tanto las bacterias malas como las buenas, por eso es vital recuperar la flora intestinal cuanto antes, después de un tratamiento o durante. Aquí te dejo una guía para recuperar tu flora por los antibióticos.
  • Digestiones pesadas
  • Flatulencias y eructos: Estos son debidos a la mala fermentación de la comida en el intestino.
  • Hinchazón abdominal: Un exceso de fermentación produce esos aires que les cuesta salir.
  • Cansancio
  • Estrés y Ansiedad: El estrés está muy relacionado con la flora intestinal y la modifica directamente.
  • Piel apagada: De esto hemos hablado en nuestro artículo de los probióticos y la piel.
  • Te pones malo con facilidad: Si te pones malo varias veces al año tu barrera inmune está debilitada y eso tiene mucho que ver con la flora intestinal.

Conclusión

Los probióticos deben actuar en el intestino y no antes. Para ello, debemos elegir un probiótico que cuente con una cápsula específica para resistir las condiciones ácidas del estómago y pasen al intestino.

Además, los probióticos actúan mejor si van acompañados de prebióticos, que preparan el terreno, y la L-glutamina, que fomenta la mucosa intestinal para una mejor permeabilidad.

No todos los probióticos son iguales, deberemos fijarnos en ciertas características que cumplan con los ciertos criterios.

Tomar probióticos ayuda a mejorar la salud del intestino y combate ciertas dolencias relacionadas con este.

Espero haberte servido de ayuda y no dudes echarle un vistazo a nuestros productos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio