¿Cómo Tomar Probióticos para Frenar la Diarrea?

probiotico para diarrea

El año pasado me fui al extranjero de viaje de aventura y en los últimos días nos dio a todos mal de estómago. Una llamada rápida con un conocido me dijo que tenía que “repoblar con probióticos”. Hoy lo tengo mucho más claro y por eso he decidido explicar claramente si los probióticos sirven para la diarrea.

Tomar probióticos con diarrea ayuda a recuperar la regularidad antes. Dependiendo del tipo de diarrea (eventual o continuada en el tiempo) cierto tipo de cepas pueden ayudar a mejorar la salud del intestino y que este procese mejor los alimentos.

Estos microorganismos buenos para el intestino pueden actuar de diferentes maneras a la hora de abordar la diarrea aguda, ya sea en adultos, niños o de diferentes tipos y duración. Vamos a verlo en profundidad para que te quede todo bien claro.

Regula tu tránsito intestinal con probióticos de calidad; haciendo uso de prebióticos y aminoácidos que fomentan la permeabilidad intestinal.

¿Qué probióticos tomar para la diarrea?

Para conocer bien los probióticos que tomar para la diarrea en adultos es necesario conocer como está compuesta la microbiota de nuestros intestinos.

Los probióticos son pequeñas bacterias buenas que llegan al intestino para convivir y contrarrestar a otras bacterias malas. Ambos tipos pelean por la absorción de los nutrientes y de los tóxicos, por lo que es crucial tener una microbiota balanceada por sus efectos en la salud de todo el cuerpo.

Los probióticos contienen diferentes tipos de cepas o grupos de bacterias que van a combatir los gérmenes que están en el intestino, produciendo un desbalance y, por tanto, la diarrea

Además, haciendo un poco de investigación, he encontrado una recopilación que hizo el Centro Nacional de Biotecnología de los Estados Unidos de 63 estudios sobre cómo los probióticos pueden reducir la duración y la severidad de la diarrea.

De estos estudios se sacó la conclusión de qué probióticos son buenos para la diarrea:

… llegan al intestino, donde suprimen los gérmenes que causan la diarrea y ayudan al organismo a combatirlos. Los probióticos más conocidos son las bacterias lácticas (lactobacilos). Se encuentran en el yogur natural y otros productos lácteos, así como en algunos suplementos alimenticios.

SJ Allen, Centro Nacional de Biotecnología, USA

¿Cuál es el mejor probiótico para la diarrea?

Igualmente, no todos los probióticos están pensados para tratar la diarrea. Descubre aquí cómo estos probioticos con lactobacilos y bifidobacterias pueden ayudarte a regular tu tránsito intestinal y cortar la diarrea.

Es importante no solo restablecer la flora intestinal con probióticos, sino también mejorar la permeabilidad intestinal, que se absorban la mayor cantidad de probióticos posible (que lleguen vivos al intestino) y que cuenten con la ayuda de prebióticos (que alimentan a los probióticos)

De esta manera deberás fijarte en las siguientes características a la hora de comprar los mejores probióticos para la diarrea:

  • Que cuente con gran cantidad de cepas viables: Como hemos visto, es importante que cuenten con las cepas de lactobacilos para diarrea y que vengan en grandes cantidades. Para guiarte, es recomendable que vengan más de 10 Billones de CFUs.
  • Que cuenten con una cápsula específica: Donde fallan muchos probióticos es en que no son capaces de sobrepasar las condiciones ácidas del estómago y, por tanto, mueren antes de llegar al intestino. Fíjate que las cápsulas que se usan lleven un recubrimiento especial para que no te pase.
  • Que fomenten la permeabilidad intestinal: de nada sirve tener una pared de ladrillos si por ella pasa el frío, la humedad, etc. La permeabilidad funciona igual. Hay que tener unas paredes del intestino bien preparadas para que los probióticos pasen los nutrientes al organismo.
  • Que vaya acompañado de prebióticos: La inulina y probióticos para la diarrea son una de las mejores combinaciones para estabilizar el tránsito intestinal.

Es por eso que en Magister Fórmula quisimos dar con la solución completa. Nuestra fórmula probiótica para la salud intestinal no solo repuebla el intestino con 9 cepas bacterianas de lactobacilos y bifidobacterias, sino que también cuenta con L-glutamina, un rico aminoácido que fomenta la mucosidad intestinal y la inulina, un prebiótico que ayuda a los probióticos a hacer su trabajo más eficientemente.

Probióticos para diarrea y sus Tipos de Usos

Como ves, no todos los probióticos ayudan contra la diarrea, debemos tener en cuenta no solo las cepas bacterianas y características específicas de los probióticos, sino también el tipo de diarrea. Aquí tienes las 4 situaciones en las que los probióticos son efectivos para paliar y prevenir la diarrea aguda:

Flora intestinal y Diarrea: El mal del viajero

Como probablemente hayas escuchado muchas veces, cuando salimos de nuestro ambiente y estamos en contacto con bacterias que son diferentes a lo que nuestro organismo está acostumbrado, es cuando más frecuentemente se producen desbalances en nuestra flora y por tanto sufrir de diarrea aguda.

Nuestro intestino no está acostumbrado. La solución, por un lado, haz una transición lenta de comida y agua de tu lugar de origen al de destino, es decir, mezcla snacks que lleves de casa y una botella de agua con la de allí poco a poco, así darás un pequeño margen a tu intestino para que se vaya adaptando a las nuevas bacterias.

Y, por otro lado, toma probióticos una semana antes, durante y una o dos semanas después del viaje. Así llevas un intestino más fuerte y que se recompone con mayor facilidad después de cada comida y del viaje en general. Ojo, los lactobacilos sirven para la diarrea y deberían de estar incluidos para proteger tu intestino en viajes al extranjero. Descubre como los usamos en nuestra fórmula probiótica aquí.

¿Sientes que no puedes comer con tranquilidad por lo que pueda pasar? Ya sea la diarrea aguda, crónica o infecciosa, tu intestino necesita repoblarse con probióticos. Aprende cómo lo hacemos aquí

Probióticos Diarrea y Antibióticos

Sobre el tema de los probióticos y los antibióticos he escrito un superartículo en el que hablo sobre cuál es la mejor manera de tomarlos, si este es tu caso te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo.

Uno de los malos efectos de los antibióticos es que matan todas las bacterias allá por donde pasan. Y esto incluye tanto las buenas como las malas que habitan en el intestino. El resultado es una microbiota dañada que no procesa bien los alimentos y, por tanto, se sufre o de estreñimiento o de diarrea.

Hay probióticos naturales para la diarrea que ayudan a restablecer la flora intestinal más rápidamente durante y tras un tratamiento prolongado de antibióticos y, en consecuencia, alivian los síntomas de la diarrea.

Probióticos y Diarrea: colon irritable

Sobre el colon irritable y los probióticos también he hablado en este artículo; te puede ser de utilidad 🙂

El colon irritable se produce cuando hay unos desbalances prolongados en el tiempo en el intestino. El intestino ya no procesa bien ciertos alimentos y esto produce diferentes síntomas molestos; desde hinchazones y gases a dolores, estreñimiento y diarrea.

Si en tu caso cada vez que comes sientes la necesidad de ir al baño a los pocos minutos y con diarrea, puede ser un síntoma del colon irritable. Se ha demostrado que los probióticos ayudan a detener los síntomas y a que el colon se recupere.

Por supuesto te recomiendo que consultes con un especialista para determinar más concretamente la causa.

Si cada vez que comes sientes dolor abdominal, los retortijones te llevan al baño y lo pasas mal ahora puedes tomar acción y darle una solución efectiva y consciente. Previene y alivia los síntomas de la diarrea en niños y adultos. Pruebalo aquí:

Diarrea por comida en mal estado

La diarrea infecciosa es algo muy común. Cuando los gérmenes se apoderan de la comida, el intestino, como mecanismo de defensa, destruye esa comida y la deja pasar cuanto antes posible.

En el camino se pueden perder otras bacterias buenas, por lo que tomar probióticos es bueno para recuperar la pérdida y cortar el tiempo y la intensidad de la diarrea.

Qué Tomar para tratar la diarrea

  • Hidrata constantemente el intestino. Puede ser con agua o con sueros.
  • Evita el alcohol.
  • Considera una “dieta blanda”: arroz a la cubana, pechuga de pollo, jamón cocido, huevo, etc.
  • No muevas mucho el intestino, ya que debe recomponerse para volver a la normalidad.
  • Toma probióticos 1 o 2 veces al día antes de cada comida o 2 horas después.

Para prevenir la diarrea también te puede ayudar introducir a tu dieta algunos alimentos ricos en probióticos. Te dejo aquí una lista con los más ricos en probióticos.

Mejora tu salud intestinal con hábitos saludables y probióticos que fomenten la permeabilidad intestinal y la absorción de nutrientes.

Conclusión

Diversos estudios apuntan a que los probióticos ayudan a frenar la diarrea temporal y continuada, puesto que son los responsables de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.

Los mejores probióticos son aquellos que contienen cepas bacterianas de diversos lactobacilos y que van acompañados de elementos que ayudan a la permeabilidad intestinal y a que los probióticos lleguen sanos y salvos a su destino.

Finalmente, hay varios tipos de diarrea y según cada uno de ellos podemos paliar sus efectos tanto tomando probióticos como haciendo diferentes hábitos de vida. Si tu caso es el de la diarrea aguda y continuada en el tiempo, no dudes en consultar con un especialista.

Espero haberte servido de ayuda y no dudes echarle un vistazo a alguno de los productos que tenemos en Magister Fórmula 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio