Probióticos y Estreñimiento. Todo lo que debes saber

Los probióticos están de moda, cada vez más se reconoce el uso de estos microorganismos buenos para el intestino en nuestra dieta. Muchas son las razones, pero en este artículo te voy a contar una de las principales razones por las que se usan y qué pasa si tomo probióticos para el estreñimiento.

El estreñimiento se puede ver aliviado gracias al uso de cierto tipo de cepas bacterianas presentes en los probióticos. Gracias a ellos, el intestino recupera una buena movilidad debido a la presencia de bacterias buenas que lo colonizan y permiten una mejor asimilación de los alimentos.

Si padeces de estreñimiento crónico hay mucho más que debes saber sobre el uso de probióticos en tu dieta, así que a continuación te explico todo lo que necesitas saber para abordarlo y llevar una vida normal 🙂

Regula tu tránsito intestinal gracias a una flora intestinal en equilibrio.

¿Cómo Ayudan los Probióticos con el Estreñimiento?

Estar estreñido y sin poder ir al baño es un problema que afecta directamente a nuestro estilo de vida, quienes lo tienen lo saben. Si estás aquí, por eso no estás solo, el porcentaje de personas que sufre de este problema ha ido aumentando en los últimos años. Para que veas, haciendo una simple búsqueda en “google trends” se puede ver cómo el interés ha ido creciendo desde el 2004.

Además, la frustración crece cuando buscamos alternativas en el mercado y nos encontramos con laxantes y tés que nos hacen un lavado de estómago, y otros métodos que lo que hacen realmente es arrasar con la microbióta intestinal agravando incluso el problema de fondo.

Los probióticos van a la raíz del problema. El estreñimiento puede estar ocasionado por un intestino “perezoso” que no se mueve y es aquí donde entran los probióticos, los cuales ayudan a colonizar el intestino y generar las bacterias buenas para fomentar un tránsito intestinal correcto.

Ahora bien, entendamos realmente como funciona la relación entre la microbiota y el estreñimiento.

Se estima que en el intestino viven más de 100.000 trillones de bacterias. Estas bacterias viven en un equilibrio entre las buenas y las malas (patógenas); sin embargo, con el estilo de vida actual, el sedentarismo, la alimentación, el estrés y otro sin fin de causas; provoca un desbalance de estos microorganismos, el cual está asociado a una menor movilidad del intestino y, por tanto, a que los alimentos no pasen con facilidad.

Restaurar esta flora intestinal va a ser crucial para que las bacterias buenas actúen correctamente, absorban los nutrientes y desechen con facilidad los restos.

Obtén tu dosis diaria y compra probioticos con lactobacilos de Magister Fórmula

probioticos estreñimiento

¿Cómo Saber si un Probiótico Ayuda con el Estreñimiento Crónico?

Si sabes un poco de probióticos habrás visto que hay diferentes tipos, unos para adultos, otros para mujeres, para niños… E incluso los hay que son específicos para el problema al que atacar, etc.

Sin embargo, el tránsito intestinal está muy relacionado con la flora intestinal y si la tienes desbalanceada puedes sufrir o de estreñimiento, o de diarrea (aquí tienes un artículo sobre probióticos para la diarrea y otro sobre cómo restablecer la flora intestinal)

Para tener una respuesta más clara he entrevistado a Julio Sánchez-Luengo, Jefe de desarrollo de producto en Magister Fórmula para que nos cuente todas las bondades de los probióticos naturales para el estreñimiento y alguna sorpresa más. Esto es lo que he aprendido:

Por un lado, hay cierto tipo de cepas bacterianas que estimulan más el movimiento del intestino que otras. Entre ellas podemos encontrar:

  • Bifidobacterium lactis
  • Lactobacillus plantarum
  • Streptococcus thermophilus
  • Lactobacillus reuteri
  • Bifidobacterium longum

Por lo que a la hora de comprar un probiótico para el estreñimiento deberíamos fijarnos en que lleven alguna de estas cepas. En nuestro caso usamos las cepas de lactobacilos para el estreñimiento más efectivas al igual que las bifibacterium lactis para el estreñimiento crónico.

Trabajar en armonía con el cuerpo es en lo que nos hemos centrado para mejorar la flora intestinal y reducir el estreñimiento. Descubre cómo lo hacemos aquí:

Pero además, el mejor probiótico para el estreñimiento no es solo aquel que coloniza la flora intestinal; sino que además permita la restauración de la mucosa. Con una mayor mucosidad intestinal, el intestino absorbe mejor los nutrientes y bloquea los tóxicos, pero también que va a permitir a los alimentos deslizarse mejor por el intestino y, por tanto, aliviar el estreñimiento.

Julio me comentó que:

Para conseguir una mejora de la permeabilidad, en los probióticos de Magister Fórmula se utiliza la Glutamina. Un aminoácido, el cual es un potente reparador de la mucosa intestinal, cubre las roturas de las paredes donde se cuelan las sustancias tóxicas que nos complican el proceso de digestión y permite una mejor movilidad intestinal.

Julio Sánchez-Luengo, Desarrollo de Producto en Magister Fórmula

Finalmente, comentamos que una clave a la solución del estreñimiento con probióticos es acompañarlos de una fibra soluble que garantice los movimientos del intestino de una manera amena y sin efectos agresivos.

Entre otros, puedes acompañarlos de un citrato de magnesio, el cual no solo te beneficias de sus propiedades, sino que la parte que no se absorbe (un 80%) es fibra soluble. Por lo que una toma diaria de entre 1 y 3 cápsulas al día es un complemento perfecto a los probióticos.

Otra fibra soluble muy saludable y que ayuda con esto es el Psyllium. El cual es fantástico para acompañar todos los días con una cucharadita en un vaso de agua.

Este es uno de los grandes secretos para que un probiótico sea efectivo con el estreñimiento, pero además, está bien que conozcas otro tipo de fundamentos para que ya sí que sí tomes los probióticos adecuadamente.

¿Cuáles son los Mejores Probióticos para el Estreñimiento?

Lidiar con el estreñimiento día tras día es un sin vivir, quienes lo sufrimos lo sabemos. Para combatirlo restauramos el equilibrio de la microbiota intestinal haciendo uso de:

  • Probióticos con prebióticos intestinales: fibras solubles que regulan el tránsito lento y mejoran la acción de los probióticos
  • Glutamina: para mejorar la permeabilidad de la mucosa intestinal
  • Y ProbiAct, una tecnología patentada ue utilizamos en nuestras cápsulas, si quieres saber más mira aquí

¿Cuánto tiempo tomar los probióticos para el estreñimiento?

El estreñimiento puede ser diferente para cada persona y en cada situación. Es crucial conocerse a uno mismo y saber bien cuáles son las razones de su estreñimiento y saber cuánto tiempo tomar los probióticos para que hagan efecto.

Como norma general, para aliviar el estreñimiento prueba a tomar probióticos entre 3 y 4 semanas, 2 cápsulas al día antes de la comida. Así podrás conocer el efecto que producen en tu intestino. Además, es aconsejable incluir en la dieta algunos alimentos ricos en probióticos.

De los alimentos ricos en probióticos hemos hablado mucho, te dejo por aquí un artículo que te ayudará.

Y también te puede ser muy interesante saber qué pasa si tomas probióticos todos los días.

Los probióticos para curar el estreñimiento tardan en hacer efecto entre 3 y 4 semanas, que es cuando empiezan a notarse sus beneficios.

Tipos de estreñimiento y los probióticos

Como hemos comentado antes, según el tipo de persona y la situación que se encuentra, podemos encontrar varios tipos de estreñimiento relacionados con la alteración de la microbiota intestinal. Si tu pregunta es ¿que probiótico es bueno para el estreñimiento? aquí te dejo algunas situaciones:

  • Síndrome del intestino irritable o colon irritable: Sin lugar a dudas, uno de los problemas que más está dando que hablar en los últimos años relacionados con el intestino. Tiene muchas causas y muchos síntomas, entre ellos pueden ser las hinchazones, dolores de barriga, diarrea y cómo no, estreñimiento. Si este es tu caso, he encontrado un estudio que demuestra que la toma continuada de probióticos durante más de 6 semanas redujo el estreñimiento considerablemente.
  • Medicación: Si has tomado o vas a tomar recientemente algún tipo de antibiótico, debes saber que estos arrasan con la flora intestinal; esta se queda muy pobre en bacterias buenas y, por tanto, una repoblación de la flora intestinal dañada es crucial para evitar el estreñimiento.
  • Después de una diarrea: Es sabido por todos que después de una gastroenteritis y estar sueltos del estómago viene un periodo de estreñimiento, el cual ya sabrás que viene provocado por ese desajuste en la microbiota al haber evacuado todo lo que había en el intestino.
  • Embarazo: El embarazo es una gran causa de estreñimiento en las mujeres, ya sea por el cambio de hábitos, las hormonas y demás. Por lo que introducir en la dieta alimentos ricos en probiótico y suplementos de probióticos y prebióticos naturales es una muy buena opción y no interfiere con la salud del niño.

Entre los probioticos para regular el tránsito intestinal siempre se suelen olvidar de los ingredientes ue van más allá. Descubre cómo usamos los prebióticos, la glutamina y la tecnología patentada de probiact para solucionarlo.

¿Qué hacer para evitar el estreñimiento y el intestino perezoso?

Hay muchas formas de evitar el estreñimiento, pero si además de los probióticos para hacer caca incluyes estos hábitos en tu día a día vas a ver mejoras en cuestión de semanas.

  • Mueve el intestino: como habrás visto a lo largo de todo este artículo, el intestino se acomoda y se vuelve perezoso si no lo movemos. Por lo que un gran aliado para hacer deposiciones sanas es el ejercicio, tan solo con salir a caminar los efectos en el estreñimiento se van a ver reducidos.
  • Bebe mucha agua: La hidratación del intestino es una de las mejores cosas que puedes hacer, además de los grandes beneficios del agua sobre la piel y sobre todo el sistema. El agua ayuda a movilizar los alimentos y a que se digieran más fácilmente.
  • Encuentra tus alimentos aliados: No todos los alimentos actúan igual en el cuerpo humano, conoce los alimentos que te ayudan a ir al baño e introducelos más frecuentemente en la dieta.
  • Utiliza fibras solubles: Como hemos dicho anteriormente con el Citrato de Magnesio y el Psyllium; una fibra hidrosoluble es una manera muy saludable y no agresiva para movilizar el intestino.
  • Evita las harinas: Estas son las grandes causante de los taponamientos en el intestino.

Conclusión

En este artículo has aprendido que:

Los probióticos contra el estreñimiento ayudan a movilizar el intestino gracias a un correcto equilibrio de bacterias buenas en él. Además, es importante el uso de probióticos que fomentan la producción de mucosa intestinal con el uso de aminoácidos como la Glutamina.

Ojo, no hay probióticos laxantes, simplemente se trata el problema desde la raíz. El uso de laxantes puede ser útil en casos extremos pero no debería ser la norma del día a día.

Hay ciertos tipos de estreñimiento y el tiempo con el que debemos tomar probióticos para ver sus efectos va entre las 3 y las 6 semanas.

Incluir hábitos de vida saludables, al igual que algunas fibras hidrosolubles, es una buena manera de complementar los probióticos.

Espero haberte servido de ayuda, y si quieres echarle un vistazo a nuestros productos por aquí te los dejo 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio