Probióticos para Adultos (Cual es el Mejor)

Lo que pasa con los productos probióticos es que los hay de todos los tipos, muy variados, con características diferentes, para diferentes personas… A mí me paso, así que he decido crear este artículo para que sepas comprar el mejor probiótico para adultos.

El mejor probiótico para adultos es aquel que contiene diversidad de cepas bacterianas de Bifidobacterias y lactobacilos, al igual que prebióticos y algún elemento que fomente la permeabilidad intestinal. Así se absorben mejor los nutrientes y se dejan pasar las toxinas.

En mi caso estuve probando muchos probióticos, con 1 billon, con 100 billones, con 1 cepa con 20, de todos los colores habidos y por haber, pero no fue hasta que hablé con Julio, Jefe de desarrollo de producto de Magister Fórmula hasta que me quedó bien claro, te lo cuento.

Probióticos con Prebióticos, tecnología patentada, y glutamina para una mejor permeabilidad.

¿Cuál es el mejor probiótico para adultos?

Vayamos por partes.

Los probióticos son microorganismos buenos que ya habitan en nuestro intestino y lo que hacen es procesar la comida que llega para pasar los nutrientes a nuestro cuerpo (vitaminas, minerales y demás) y dejar pasar las sustancias tóxicas.

Los probióticos se usan para mejorar la flora intestinal, que es ese clima de bacterias tanto buenas como malas que están en el intestino. De esta manera se mejora la respuesta inmune y tiene muchos beneficios en todos los niveles del cuerpo, desde el cerebro, hasta la piel.

OJO, Una de las formas de mejorar la ingesta de probióticos siendo adultos es a través de alimentos ricos en probióticos. Sin embargo, la manera más barata y de mejor calidad es a través de suplementos de probióticos con lactobacillus y bifidobacterias.

Además, muchas personas los tomamos porque sufrimos de algún desbalance en la flora intestinal. Los cuales producen, estreñimiento o diarreas, colon irritable, digestiones pesadas, gases e hinchazones y una peor absorción de los nutrientes de los alimentos.

Los probióticos en adultos toman especial importancia, debido a que con el paso de los años absorbemos menos cantidad de nutrientes y somos más vulnerables a los agentes externos. Una flora intestinal sana ayuda a combatir el envejecimiento desde el interior.

En fin, ¡que me lio! Teniendo en cuenta esto, consulté a Julio de Magister Fórmula qué hace a un probiótico completo para adultos para solucionar todas estas problemáticas que he comentado aquí arriba. Esto es lo que me respondió:

  • Que se absorban en el intestino: Piensa que estos son bacterias cuyo objetivo es actuar en el intestino. Por medio se van a encontrar al estómago y no queremos que se desplieguen ahí. Por lo que deben ir protegidos por una cápsula específica que los proteja. En nuestro caso usamos la tecnología de ProbioAct.
  • Que haya el correcto número de cepas: Nuestro intestino está formado por un sin fin de tipos de bacterias, por lo que tomar un probiótico de una sola cepa solo tiene sentido si nos lo ha mandado un especialista. Igualmente si tiene 20 cepas es muy probable que no haya suficientes y no haga mucho efecto. Nosotros usamos Megaflora 9 por ser la combinación más efectiva que ciertos estudios han mostrado.
  • Que fomente la permeabilidad intestinal: De nada sirve tener una flora intestinal super balanceada si las paredes del intestino dejan pasar todo lo que se le presente. Lo bueno es tener una buena mucosa que solo deje pasar los nutrientes buenos y bloquee los tóxicos. Nosotros usamos la L-glutamina por ser un excelente aminoácido que cumple a la perfección con este objetivo.
  • Que esté acompañado de prebióticos: los prebióticos son un tipo de fibras que preparan el terreno y hacen el trabajo más fácil a los probióticos, así son más efectivos. En el caso de nuestra fórmula probiótica hacemos uso de la inulina.

En el caso de los adultos, y sobre todo en ancianos, la flora intestinal se va perdiendo con el paso de los años. Esto implica una bajada de las defensas y una peor absorción de los nutrientes. Es por eso que es muy importante tomar un probiótico de adultos que fomente tanto la colonización como la permeabilidad intestinal.

Julio Sánchez-Luengo, Magister Fórmula.
como elegir el mejor probiotico
Características de un probiótico completo

¿Cómo saber si necesito tomar probióticos siendo mayor?

Esta es una muy buena pregunta; y como toda buena pregunta, la respuesta es: depende.

Para hacerlo más fácil te voy a poner por aquí los síntomas más típicos de la falta de probióticos:

  • Dificultad a la hora de dormir.
  • Cambios de humor
  • Te resfrias frecuentemente
  • No te sienta bien la comida: tienes gases e hinchazones en la parte abdominal baja.
  • Mal tránsito intestinal
  • Estreñimiento o diarrea
  • Estrés y ansiedad

Mi experiencia personal con probióticos naturales para adultos

mi experiencia con probióticos anciano
Cómo mejoré mi salud intestinal con probióticos

Te voy a contar cómo supe que yo necesitaba probióticos.

El caso es que me he considerado siempre una persona sana, con una dieta balanceada y saludable. Por lo que nunca me he preocupado de dietas y demás. Es cierto que de pequeño en la cantina del colegio me compraba chuches y era un poco adicto a los chupachups. Pero más allá de eso he sido un adulto sano.

Todo empezó en la universidad. Empezaba a tener cada vez más dificultad para ir al baño. Así que empecé a tomar frutas como el kiwi, la papaya y otras que ayudan a ir al baño. Además, empecé a beber mucha agua. Todo esto estuvo bien por un tiempo, pero cada vez me costaba más.

Al cabo de un año ya no solo me costaba ir al baño, sino que la comida empezaba a sentarme mal. Después de las comidas me hinchaba, tenía gases y siempre con la panza para afuera. Era muy incómodo y esto incluso me producía estrés. Lo cual incluso agravaba más el problema.

Probé dietas, me hice tests de intolerancia, y un sin fin de cosas. Hasta que di con una doctora australiana que había pasado por lo mismo. El caso es que me explicó que mi intestino se había vuelto “perezoso” y que esto hacía que la comida no se moviese debidamente por el intestino, produciendo unas fermentaciones más largas; dando lugar a esos gases y al estreñimiento.

Me enseñó lo que eran los probióticos, pero que antes de tomarlos debía tener un mes en el que lograba ir al baño y evacuar adecuadamente todos los días. Usé algún producto natural, que no llegaba a ser laxante, para ir al baño. ¡Al cabo de un mes me encontraba mucho mejor! Resulta que la clave es mantener al intestino en movimiento.

Ahora, lo que debía hacer era “repoblar” el intestino con bacterias buenas para que se asentase, proliferasen y recuperase mi flora intestinal que se había ido desbalanceando en los últimos años.

Probé unos y otros sin mucho éxito hasta que Julio me explicó las bondades de la fórmula probiótica de Magister Fórmula. Y todo cuadraba: una variedad de cepas adecuada, el uso de prebióticos y la glutamina, los tipos de bacterias… todo.

Y el resto es historia. A día de hoy siento que yo soy el dueño de mi intestino y no al revés. He aprendido a manejarlo y a tener una vida normal en el día a día; y eso para mí no tiene precio. Es cierto que hay días en los que me vuelvo a hinchar, pero ahora tengo las herramientas para combatirlo y que no sea de manera frecuente.

¿Para qué sirven los probióticos en adultos?

Lo que te he comentado aquí arriba es simplemente mi caso personal, pero me he ido encontrando con personas por el camino que también sufrían del intestino de otras maneras. Es por eso que me parece importante recalcarte algunos de los casos y las utilidades de los probióticos según cada persona.

Aquí tienes una lista de casos con sus respectivos artículos sobre los mejores probióticos para adultos según tu situación:

  • Probióticos para gases e hinchazones: Este sea probablemente el síntoma más común de una flora intestinal desbalanceada; las flatulencias y tener la barriga constantemente hinchada no es de ningún agrado.
  • Probióticos para el estómago: En este artículo te explico los riesgos de los probióticos en el estómago. Las bacterias buenas deben desplegarse solo en el intestino y lo lograremos solo en probióticos con cápsulas específicas. Además, en el artículo te cuento algunas cosas que hacer para que no te pase.
  • Probióticos para el colon irritable: El colon irritable es cada vez más común en nuestra sociedad. La gente ni siquiera sabe que lo tiene y simplemente se acomoda. En este artículo lo tratamos en profundidad.
  • Probióticos para diarrea: El efecto contrario al intestino perezoso es el de la diarrea. Nuestro intestino expulsa casi sin procesar la comida.
  • Los mejores alimentos probióticos: Si quieres aumentar tu ingesta de probióticos con alimentos naturales. Aquí te dejo una super lista.
  • Probióticos y los antibióticos: Los antibióticos son geniales para tratar enfermedades. Sin embargo, arrasan con la microbiota. Se mueren tanto las bacterias buenas como las malas, repoblarlo adecuadamente será clave.
  • Probióticos para mujer: La mujer sufre hasta el doble de afecciones en el intestino que el hombre.
  • Probióticos para la piel: Los probióticos pueden mejorar la barrera cutánea y, por tanto, tener efectos beneficiosos en la piel (más preparada y resiliente).

Espero que te haya servido de ayuda y no dudes en echarle un ojo a los productos de Magister Fórmula:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio