Neurocosmética y la Piel: la “cosmética de la felicidad”

En Magister Fórmula tenemos por bandera que la belleza está muy relacionada con cómo se siente cada uno, y que como dijo Paulo Coelho: “La belleza exterior es la belleza interior hecha visible”. Esto tiene mucho que ver con la Neuro Cosmética y en este post vamos a desgranarla.

¿Qué es la Neurocosmética? El objetivo que persigue es despertar sensaciones y conectar con las emociones y el estado de ánimo de cada uno para producir bienestar, y con ello potenciar la salud y la belleza de la piel. También es conocida como la “cosmética del bienestar o la felicidad”.

Lograr el bienestar a raíz de la secreción de endorfinas provocadas por sensaciones agradables en nuestro cerebro tiene más ciencia detrás de lo que parece. Conoce como en Magister Fórmula potenciamos estos principios en nuestros productos, sigue leyendo 😉
 

Conoce algunas de nuestras cremas y cómo integramos los principios de la neurocosmética en cada una de ellas.

Los Neurotransmisores, mensajeros del cerebro a la piel

Hay una estrecha relación entre el cerebro y la piel. Existen unos compuestos químicos, denominados neurotransmisores, que tienen como función la transmisión de la información a lo largo del tejido nervioso.

La neurología cutánea influye en aspectos estéticos tan importantes para la cosmética como la sequedad y sensibilidad, el fotoenvejecimiento, arrugas, pigmentación, la celulitis, el exceso de sebo, etc.

Al ser la piel un espejo de nuestro estado de ánimo mental y emocional, si conseguimos estimular el cerebro y mandarle señales de alegría y euforia, éste producirá endorfinas, unos de estos neurotrasmisores, que provocan un efecto analgésico y de sensación de bienestar.
 

Dónde y Cómo Encontramos la Neurocosmética

Vayamos al grano. Si el objetivo de la neurocosmética es mejorar nuestro bienestar y así poder tener una piel más saludable y por tanto, bonita, ¿Cómo la encontramos y como podemos beneficiarnos de ella?

  • A través de los Aromas: Estoy seguro de que te acuerdas de una crema por su aroma. Las cremas científicas, de físioterapias… tienen ese olor a clínica y nos hacen pensar que lo que nos estamos aplicando es efectivo. Por otro lado, las cremas con olores agradables, a productos naturales, a limpio, o un aroma casi a perfume nos hacen sentir mejor y por tanto tiene una estrecha relación con los neurotransmisores que envían señales a nuestro cerebro diciendo que esa crema nos hace sentir bien, y por tanto mejoramos la piel.

Tanto es así que en Magister Fórmula seleccionamos los aromas naturales de los ingredientes de cada crema. Por ejemplo nuestro Gel Anticelulítico tiene un aroma a mandarina muy rico que a tanta gente le gusta. La crema de Rosa Mosqueta huele a esta planta, y así sucede con el resto de nuestras cremas (échales un vistazo aquí 😉 )

  • A través del frío y del calor: Nuevamente todos recordamos esas cremas con efecto frío y efecto calor. Esto no es por casualidad, estas cremas buscan una sensación en concreto. Ya sea por que quieres “Quemar” grasa, por lo que algunas cremas tienen efecto calor, como efecto frío para enfriar inflamaciones en cremas y sprays para deportistas.
  • A través de las sensaciones: A los hombres les pasa mucho, después del afeitado buscan una crema que les hidrate pero que también les baje la irritación, buscan, por lo tanto, una crema con agentes calmantes. De esta manera tendrán una sensación de cuidado y por tanto de bienestar.
  • Texturas: No es lo mismo un gel exfoliante,rugoso, que una crema de Contorno de Ojos, con textura fina y ligera para que absorba mejor.

Ingredientes Neuro-Activos de Origen Natural

La estimulación del sistema nervioso central se consigue trabajando en la textura, los aromas, el color y la aplicación de los cosméticos, por ello es importante contar con principios activos que trabajen es esta dirección:

  • Alfa Bisabolol, aceite esencial de la flor de manzanilla, con propiedades calmantes y antiinflamatorias. La piel del contorno de ojos, por ejemplo, es muy sensible y delicada y necesita un cuidado especial, por ello el Bisabolol es un principio activo muy utilizado en productos específicos para esta zona del rostro, como algunos desmaquillantes.
  • El jugo de naranja tiene numerosos nutrientes y minerales en su interior. Su delicioso y estimulante aroma aporta además una sensación de frescor y bienestar que ayuda a potenciar el efecto positivo del cosmético en la piel.
  • Extracto de Té Verde. Contiene polifenoles que presentan actividad sobre los neuroreceptores de las células de la piel y ayudan a su proceso de regeneración. Es un activo perfectamente indicado para tratamientos de las pieles con más necesidades ya que actúa como un potente antioxidante y regenerador que previene el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Extracto de Algas
  • Garcinina
  • El Aloe Vera
  • La Manteca de Karité
  • O Aceite de Rosa Mosqueta

Todos ellos ingredientes que estimulan los neurorreceptores y que empujan en la misma dirección: “Sentirse bien, para verse bien”

Principios que estimulan los sentidos, por su textura y su fragancia, y que penetran en la piel y activan o inhiben los neurotrasmisores que conectan con la actividad cerebral potenciando así su acción positiva: quemagrasas, antienvejecimiento, eliminción de toxinas, renovación celular, calmante, etc.

Se recomienda la aplicación de los cosméticos al final de la tarde, cuando el cuerpo y la mente han desconectado del trabajo y de los quehaceres diarios, en un ambiente tranquilo y relajado, sin estrés, que hará que los efectos positivos en la piel se multipliquen.

La neurocosmética, la Memoria y la Felicidad

La piel tiene memoria, y por tanto esta también juega un papel importante en la asimilación de productos cosméticos.

Por ejemplo después de una terapia de olor a chocolate donde nos hemos relajado mucho, más tarde cuando volvamos a oler el mismo aroma inconscientemente nos puede llevar a ese momento en el que estabamos relajados. Es un ejemplo más de como afectan las sensaciones a nuestro bienestar.

Igualmente pasa con los momentos de felicidad y las sensaciones que experimientamos. Por ejemplo una primera cita en un parque de atracciones va a tener muchos más efectos neurológicos que una primera cita en una biblioteca

Conclusión

La Neurocosmética trata de buscar esas conexiones entre el cerebro y la piel. Si estamos bien por dentro lo reflejaremos por fuera. Por lo que muchos productos van a buscar ingredientes, activos, aromas y texturas que te despierten sensaciones positivas y por tanto mejores más rápido en la salud de tu piel.

Espero que te haya servido de utilidad. En Magister Fórmula nos encanta esta rama de la cosmética y la utilizamos en cada uno de nuestros productos. Échales un ojo 😉

Carrito de compra
Scroll al inicio