¿Qué hace el Magnesio para el Cerebro? (Mejora la Memoria)

El cerebro es una de las partes más importantes del cuerpo, si no es la que más de todas, por ello hay que tenerlo siempre cuidado y estar al tanto de cualquier cosa que pase con él. He estado investigando como actúa el magnesio en el cerebro y he descubierto que tiene muchos beneficios que merece la pena tener en cuenta.

El magnesio actúa sobre el sistema nervioso, ayuda a la producción de neurotransmisores, mejora la plasticidad neuronal, reduce problemas como el estrés o la ansiedad, protege al cerebro del daño que se produce por la edad, mejora la calidad y cantidad de sueño y previene de enfermedades cerebrales, entre muchos de sus beneficios.

Sabiendo todo lo que aporta a tu cerebro, el magnesio es importante que mantengas tu nivel regulado del mismo, ahora te voy a explicar con más detalle los beneficios y cuáles son los problemas que pueden surgir si tienes niveles de magnesio bajos en tu organismo a corto y largo plazo.

Mejora la salud de tu cerebro con el magnesio.

5 Beneficios del Magnesio para el Cerebro

Cómo te he explicado en la introducción el magnesio es esencial para la salud y bienestar de tu cerebro, esto se debe a que el magnesio es el encargado de regular el sistema nervioso de tu cuerpo que está altamente relacionado con la mente, por eso tener los niveles de magnesio regulados aporta una serie de beneficios muy positivos para la salud de tu mente.

  1. Ayuda a la producción de neurotransmisores: Los neurotransmisores son la especie de mensajeros de nuestro cerebro para dar mensajes o señales a todas las partes de nuestro cuerpo, el magnesio ayuda a producir estas conexiones químicas, ayudando entonces a mejorar la comunicación con las células nerviosas del organismo y ayudándote a tener una respuesta nerviosa más efectiva.
  2. Mejora la plasticidad cerebral: La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene tu cerebro de adaptar y cambiar sus señales y respuestas en función de la situación o el estímulo externo que esté recibiendo en cada momento, por lo que ayuda a mejorar tu agilidad mental u otras funciones mentales cómo pueden ser el aprendizaje o la memoria.
  3. Reduce el estrés y la ansiedad: Uno de los grandes beneficios de que el magnesio sea capaz de regular el sistema nervioso es que tiene relación directa con el estrés y con la ansiedad, ya que tiene efectos relajantes sobre el cuerpo, además de que tener un sistema nervioso regulado fomenta la segregación por parte del cerebro de la serotonina, la llamada hormona de la felicidad, que ayuda a mantener tu mente más calmada. Tengo un artículo en el que hablo sobre cómo el magnesio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que te puede interesar
  4. Protege contra el daño oxidativo: El daño oxidativo no es otra cosa que el daño que se produce inevitablemente en el cerebro con la edad, el magnesio no puede eliminarlo, pero si controlarlo y evitar que aparezca de manera prematura o que se desarrolle más de lo debido. Esto se debe a que el magnesio protege al cerebro contra los radicales libres, que lo intentan deteriorar, de manera que actúa como preventivo de enfermedades como el Alzheimer.
  5. Mejora el descanso por las noches: Tener el cerebro regulado y calmado significa directamente un descanso y un sueño de mayor calidad, el magnesio, por tanto, puede ayudarte a que la cantidad de horas que duermas aumente y que esas horas sean de una calidad mayor, permitiéndote descansar para tener mejor energía y rendir con más eficiencia a la mañana siguiente.

Dale a tu cuerpo lo que necesita con un citrato de magnesio natural a precio único.

¿Qué sucede en el cerebro si tengo el magnesio bajo?

Si tienes un déficit de magnesio no te asustes, en los próximos meses no vas a tener un problema realmente grave, por ello, pero sí que es muy importante que empieces a cambiarlo, ya que el magnesio es muy decisivo para prevenir enfermedades en este caso relacionadas con el cerebro.

Además, a corto plazo puede tener efectos en tu organismo que pese a no ser peligrosos, pueden resultarte muy molestos y desagradables, para que lo entiendas mejor he realizado una lista de problemas con tu cerebro creados a partir de la falta de magnesio que podrías sufrir si no le pones remedio.

  • Problemas de sueño: El magnesio regula el sistema nervioso como ya sabes, pero también regula los ritmos circadianos, que son los ritmos biológicos que se encargan de los ciclos de sueño y son los principales causantes de que se produzca el insomnio, alterarlo puede resultar molesto porque puedes encontrar dificultad para dormir o incapacidad para tener un sueño prolongado de manera seguida durante horas.
  • Migrañas: Las migrañas son dolores fuertes de cabeza y muy prolongados en el tiempo que te dejan casi sin capacidad de hacer prácticamente nada porque es un dolor muy intenso. Tener niveles bajos de magnesio puede desencadenar el inicio de sufrir migrañas regularmente, el magnesio las evita porque se encarga de la relajación de los vasos sanguíneos del cerebro.
  • Ansiedad y depresión: El magnesio ces un mineral indispensable para regular el ánimo tal y como os he explicado antes, pero tener un déficit muy elevado y prolongado puede provocar alteraciones en las conexiones cerebrales y desarrollar problemas como la ansiedad en primera estancia o más tarde depresión, por ello debes cuidar tu cerebro para evitar padecer estas enfermedades.
  • Problemas de memoria y aprendizaje: En un punto donde los niveles de magnesio son muy bajos y se han prolongado durante mucho tiempo puede afectar a la memoria y el aprendizaje, desarrollando incapacidades de tu cerebro para retener mucha información de manera seguida o desarrollando enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer.
  • Convulsiones: En un caso extremo, las personas que estén casi sin reservas de magnesio en su organismo pueden sufrir convulsiones u ataques o derrames cerebrales, ya que las conexiones del cerebro no se desarrollan y no son capaces de funcionar correctamente.

Vuelvo a repetir que no debes asustarte, estas situaciones más peligrosas son el proceso de años con niveles bajos de magnesio, pero por ello debes evitar poner a tu cuerpo en riesgo de sufrirlas, para ello debes tener regulado tu magnesio.

Para tener regulado el magnesio de tu cuerpo te recomiendo tener una dieta sana y equilibrada, pero complementarla con Citrato de Magnesio. Es un complemento alimenticio natural sin ningún químico con efectos muy positivos no solo para tu cerebro sino para todo tu organismo y que te ayudará a prevenir muchas enfermedades.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda para conocer la importancia del magnesio para el cerebro, no dudes en contactarnos si tienes alguna duda.

Te dejo por aquí algún producto de Magister Fórmula que puede interesarte, pasa un genial día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio