Los Mejores Probióticos Naturales: Alimentos, Características y Más

Los probióticos están de moda, y no es para más, en los últimos años la dieta de las personas ha ido empeorando en calidad nutricional. Es por eso que es muy importante cuidar nuestra dieta con estas bacterias buenas que ayudan al intestino. En este artículo te comento todo lo que tienes que tener en cuenta y cuáles son los mejores probióticos naturales.

El mejor probiótico natural es aquel que, por un lado, contiene diferentes cepas de bacterias y que las permite llegar sanas y salvas al intestino. Será mejor si contiene prebióticos y elementos que permitan la mucosidad intestinal para una mejor permeabilidad.

Para conocer qué probiótico es mejor he decidido clasificarlo por tipos de bacterias, alimentos y características que debe llevar un probiótico para que sea lo más efectivo posible y sepas elegir el tuyo perfectamente.

¿Cuál es el Mejor Probiótico Natural?

Como has visto, para saber qué probiótico es el mejor es correcto clasificarlo para que puedas obtener los mejores probióticos en tu cuerpo.

Alimentos probióticos, Verduras, Frutas y Fermentados.

Por un lado, tenemos los alimentos altos en probióticos naturales, de los cuales hemos hablado largo y tendido en este post en el que te damos una lista de cada alimento con sus funciones y sus niveles de probióticos. Pero para resumir aquí tienes una tabla con la lista de alimentos con más probióticos naturales:

AlimentosFrutasVerduras
Yogur NaturalPlátanoPepinillos
KefirManzanaZanahorias
ChucrutOlivasCol blanca
TempehCítricosRábanos
KimchiArándanosJudias, Habas, Soja
MisoPiñaPimientos
KombuchaGranadaAjo
NattoCiruelasLaurel
Queso FermentadoMelocotónPimienta
Lista de Probióticos Naturales

Sin embargo, no necesariamente los alimentos son los mejores aliados para absorber los probióticos, sino más bien un suplemento alimenticio especializado y que cumpla con ciertas características que nos permitan la correcta absorción.

Ojo, no significa que por ser un suplemento alimenticio no sea natural. Las bacterias recopiladas en los probióticos no son elaboradas a base de químicos, sino que más bien se recogen del entorno natural y se aúnan en unas cápsulas especiales con las condiciones perfectas para que sobrevivan y puedan llegar al intestino sanas y salvas; ¡incluso mejor que los alimentos con probióticos!

¿Cómo saber cuál es el mejor probiótico?

Si bien es cierto que hay muchos tipos de probióticos, los mejores probióticos deben tener un cierto tipo de características. Aquí tienes lo que un probiótico hace que sea completo:

  • Cuenta con variedad de cepas bacterianas: Cuando vamos a comprar un probiótico nos enfrentamos a la gran variedad que hay. Uno puede pensar que lo mejor es cuantas más bacterias mejor (30, 50, 60 y hasta 80 Billones de CFUs), pero lo que realmente importa es la variedad de cepas más que su cantidad. Por ejemplo, que tenga diferentes tipos de lactobacilos, bifidobacterias y enterococos.
  • Las bacterias llegan sanas al intestino: ¿De qué nos sirve tomar un probiótico con 100 billones de Colonias Formadoras (bacterias buenas) si tras pasar por el esófago y el estómago no van a llegar vivas al intestino? Es por eso que una cápsula con tecnología protectora es crucial para que lleguen vivas y activas.
  • Que cuenten con prebióticos: Los prebióticos van a ayudar a preparar el terreno intersticial para dejar a los probióticos hacer su trabajo correctamente. Por lo tanto, un suplemento de probióticos de calidad tiene que ir acompañado con algún prebiótico.
  • Que permita la permeabilidad intestinal: De nada sirve que los probióticos lleguen al intestino si luego no se quedan ahí. Es por eso que la permeabilidad es muy importante. Y un elemento como la L-Glutamina es imprescindible para la producción de mucosidad y la mejora de la permeabilidad.
  • Que dure en el tiempo: Igualmente, es importante una tecnología que permita que las bacterias aguanten vivas en el tarro durante un tiempo suficiente antes de consumirlos.
como elegir el mejor probiotico
Características de un probiótico completo

Es por eso que en Magister Fórmula hemos reunido todas esas características en nuestro probiótico natural. No tiene la mayor cantidad de bacterias, pero si tiene la variedad óptima y gracias a la tecnología patentada de Megaflora 9 aguantan durante mucho tiempo y pueden llegar sanas y salvas al intestino.

De igual manera, usamos la inulina como prebiótico y la Glutamina para mejorar la permeabilidad.

¿Cuál es la mejor Forma de Probióticos?

Igual de importante es las características que tienen los probióticos que la forma en la que los ingerimos, la cual va a determinar que los absorbamos correctamente y de manera más óptima.

Tomar probióticos en suplementos alimenticios es más efectivo que con alimentos altos en probióticos. Los alimentos en probióticos no se conservan de igual manera que las cápsulas que recubren y mantienen vivas las bacterias; igualmente, cuando se cocinan los alimentos pierden gran parte de los probióticos.

Esto es debido a que los probióticos en cápsulas van protegidos, nutridos y tienen la tecnología adecuada para que lleguen en perfectas condiciones al intestino.

Finalmente, los suplementos alimenticios con probióticos en cápsulas tienen la cantidad y variedad de cepas bacterianas adecuadas para un tratamiento prolongado y efectivo.

Además, he escrito un artículo sobre cómo tomar los probióticos todos los días.

E incluso te puede ayudar:

Los probióticos pueden ayudar a reducir síntomas de: estreñimiento, diarrea, antibióticos, estrés, colon irritable, gases e hinchazones

¿Cuál es el mejor probiótico para el colon irritable?

Tomar probióticos para el colon irritable solo debe de ser la solución cuando sabemos que es lo que causan las hinchazones, los gases, el estreñimiento, etc. Cuando identificamos las causas y controlamos el problema es en ese momento cuando debemos colonizar el colon debidamente. Aquí tienes el mejor probiótico para el colon irritable:

La Fórmula Probiótica de Magister Fórmula combina 9 cepas bacterianas (lactobacillus, bifidobacterium y enterococus) y más de 60 billones de CFUs diarios que además cuenta con Inulina (prebióticos), Glutamina (mejora de la permeabilidad) y Megaflora 9 (que garantiza la vida de las bacterias).

De esta manera, el colon tiene todo lo necesario para absorber los nutrientes, sin inflamarse y ayudando al intestino a estar en constante movimiento y haciendo deposiciones regularmente.

Si quieres indagar más a fondo, también tengo un super artículo sobre el colon irritable.

Conclusión

Los probióticos naturales que vienen de los alimentos son una buena manera de aumentar la ingesta de estos microorganismos en el cuerpo. Sin embargo, la mejor forma de tomar probióticos naturales es a través de un buen suplemento alimenticio que cumpla con las características:

  • Prolongada caducidad: para una mayor vida de las bacterias
  • Que resista las condiciones de la digestión: y que lleguen bien al intestino.
  • Que contenga algunos prebióticos: para preparar el terreno
  • Que permita la permeabilidad intestinal: para una buena absorción de los nutrientes.

Espero que te haya servido de ayuda y no olvides echarle un vistazo a nuestros probióticos y vitaminas 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio