Lo Que Los Probióticos pueden Hacer Por La Candidiasis

La Candidiasis Vaginal es algo muy común en la mayoría de la población femenina y a menudo es tratada con antibióticos y otros fármacos. Sin embargo, en este post te contámos cómo pueden ayudarte los probióticos a aliviar esta infección.

¿Qué son los probióticos? Los probióticos restablecen la microbiota vaginal y previenen las infecciones para que esto no vuelva a repetirse. Pretenden equilibrar la flora produciendo bacterias que eliminen los patógenos responsables de la infección y ayudan a recuperar su ecosistema vaginal.

Sin embargo, hay mucha más información relativa a este tema, por lo que en este post indagamos un poco más sobre la candidiasis ,cómo actúan los probióticos en ella y cómo evitarla.

1.Candidiasis Vaginal

La candidiasis vulvovaginal (o micosis) es una infección de la vagina o la vulva provocada por las levaduras del género Candida. Se manifiesta a través de un abundante flujo vaginal espeso. Hasta un 60% de las mujeres sanas pueden tener el hongo Candida formando parte de su microbiota vaginal normal. Por lo tanto, la sola detección de este microorganismo no implica el diagnóstico de vulvovaginitis. Para que ésta se produzca, deben de aparecer signos inflamatorios, como el picor vaginal y la irritación, que son muy típicos de esta afección.

Esta patología es muy común, ya que 75% de mujeres sufre de candidiasis vaginal a lo largo de su vida, mientras que solo un 40% es reincidente.

Esta no es una infección grave, aunque sí muy molesta. Sin embargo, es fácil tratarla, ya sea a través de antibióticos u otro tipo de tratamiento. Cada caso está provocado por un factor diferente, por lo que es recomendable acudir a un médico y ver si están interviniendo una mala alimentación, diabetes, alergias…

2. Cómo Funcionan Los Probióticos En La Candidiasis

Los probióticos son microbios vivos que se encuentran en nuestro intestino grueso, principalmente. Esta combinación de bacterias vivas  está presente de forma natural en nuestro cuerpo y puede ayudar al aumento de bacterias beneficiosas en nuestro sistema inmunológico.

Estos son microorganismos vivos que favorecen a nuestra salud,facilitan la digestión y ayudan a la absorción de nutrientes, a la misma vez que fortalece el sistema inmunológico.

Los mecanismos de acción terapéutica de los probióticos actúan en el bloqueo de la acción de los patógenos, intervienen en la regulación de la función epitelial de las células y tienen un importante papel en la regulación de la respuesta inmune de las mucosas.

Los probióticos restablecen la microbiota vaginal y previenen las infecciones para que esto vuelva a repetirse. Pretenden equilibrar la flora produciendo bacterias que eliminen los patógenos responsables de la infección. Los probióticos no tratan al 100% la vaginitis candidiásica, pero ayudan a recuperar su ecosistema vaginal.

No todos los probióticos ejercen los mismos efectos, ya que existen diferentes grupos y cada uno de estos incluye diferentes bacterias con distintas funciones, por lo que debemos consultar a un médico cual se ajusta más a nuestro caso, ya que en función de las cepas probióticas que contenga la finalidad será distinta.

Aunque lo más popular y efectivo es tomar suplementos alimenticios probióticos, también podemos encontrarlos en algunos alimentos como el yogur, el requesón o el pan de masa fermentada, como en el siguiente punto.

3.Protegerse De La Candidiasis Vaginal

Como hablábamos antes, es recomendable acudir a un médico para que nos aconseje con total profesionalidad cual es el tratamiento que se ajusta a nuestro caso. Sin embargo, hay algunos hábitos que ayudan a que esta patología no sea recurrente.

Para prevenir la candidiasis vaginal es recomendable mantener una buena higiene vaginal y un equilibrio en la flora vaginal (a través de probióticos por ejemplo); también controlar la diabetes, evitar ropa ajustada y húmeda, visitar al ginecólogo de forma regular…

El consumo de canela o regaliz también puede ayudar a prevenir la candidiasis, ya que tienen un efecto antibacteriano y antiadherente.

En cuanto a la higiene íntima, se recomienda:

  • Usar un jabón adecuado a nuestras partes íntimas
  • Secarse con una toalla limpia
  • Usar ropa interior de algodón
  • Evitar pantalones apretados
  • Aumentar la higiene en los periodos

Esperamos que te haya servido de ayuda este post y por si te interesa te dejamos nuestros probióticos con 9 cepas bacterianas buenas 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio