Lista de Alimentos Ricos en Probióticos

comprar probioticos precio

El cuidado del intestino es cada vez más importante en el momento en el que vivimos. Con el estrés, el trabajo, exámenes y el día a día nuestra alimentación sufre. Es por eso que he investigado a fondo los tipos de alimentos que más probióticos tienen y así te beneficies de ellos al introducirlos en tu dieta.

Para que te sea más útil los he clasificado por tipos de alimentos probióticos, las bacterias buenas que contienen y sus funciones en nuestro organismo. ¡Allá vamos!

Descubre cómo los probióticos naturales pueden solucionar tus molestias estomacales, la hinchazón abdominal y los gases. Mira como lo conseguimos aquí.

Lista de Alimentos con más Probióticos Naturales

Vayamos al grano. Si bien es cierto que estamos rodeados de comida con probióticos, hay cierto tipo de ingredientes y comidas que son extremadamente ricas en estos microorganismos que van a ayudar a repoblar nuestra flora intestinal. Aquí tienes la lista de alimentos ricos en probióticos:

1. Yogur

Por lo general, los yogures son ricos en probióticos gracias a que es un producto lácteo que ha pasado por un proceso de fermentación. Sin embargo, para saber los probióticos que tiene cada uno depende de la marca que lo venda. Unos estarán enfocados al tránsito intestinal, otros al fortalecimiento de los huesos e incluso a la mejora del sistema inmune.

Probablemente, la mayoría de nosotros hemos conocido los probióticos gracias a los anuncios de la tele: “¡Este yogur es rico en probioticos!”

Te recomendamos comprar aquellos yogures probioticos que lo especifican en su caja o que los venden en tiendas especializadas. Pero siempre el más rico en probióticos será el yogur tradicional, que no ha pasado por procesos químicos, sin saborizantes, ni colorantes, y que, por tanto, mantiene todas las bacterias y levaduras de la fermentación. El yogur griego original es un buen ejemplo de ello.

La toma de probióticos con yogures es muy buena. Sin embargo, puedes ahorrar dinero y tener una dosis más óptima y efectiva con la compra de probióticos lactobacilos y bifidobacterias.

2. Kefir

El kefir se ve y tiene una textura muy similar al yogur, de hecho, son casi lo mismo. Según la revista healthline, el kefir contiene 3 veces más de probióticos que el yogur.

El Kefir es una fermentación natural y pura de la leche de vaca, oveja o cabra que pasa por un proceso más natural y sosegado, lo que permite mantener muchas más bacterias buenas que los yogures. Está enfocado a una digestión de calidad, y a la colonización del intestino, lo que mejora su salud.

Este superalimento no solo es rico en probióticos naturales, sino que también contiene muchas vitaminas y minerales que están relacionadas con muchos procesos enzimáticos de nuestro cuerpo.

Si quieres conocer más aquí te dejo un artículo que he escrito sobre los beneficios de tomar probióticos.

💡Nota útil: Está muy bien saber qué alimentos tienen probióticos, pero si tu caso es el de querer mejorar tu flora intestinal por problemas de estómago, hinchazones, gases, diarrea o estreñimiento tienes una solución en probióticos naturales en cápsulas mucho más efectiva que en alimentos genéricos ricos en probióticos. Descubre cómo lo conseguimos con lactobacillus y bifidobacterias aquí.

3. Chucrut

El chucrut son ralladuras de col blanca fermentadas en su propio jugo y vinagre y sal. Gracias a este proceso de fermentación, no solo se conserva mejor, sino que la col pone a trabajar los microorganismos buenos y se vuelve incluso más nutritiva.

Este es un alimento muy típico de Alemania. ¡Se lo echan a todo! es uno de los alimentos que contienes probioticos y prebioticos por excelencia.

Ten en cuenta, que la mayoría de productos enfrascados en su propio jugo (zanahorias, guisantes, soja), se benefician de este proceso de fermentación y, por lo tanto, también aumentan su nivel de probióticos.

4. Tempeh

El tempeh es una especie de masa de soja que es fermentada y, en consecuencia, es muy rica en probióticos. Sin embargo, se suele comer cocinada y es en este proceso donde se pierden la gran mayoría de sus bacterias probióticas.

Para consumirlo correctamente y sin que pierda la mayoría de bacterias es bueno cocinarlo preferiblemente en el horno y a una temperatura de 115 grados o menos.

5. Kimchi

El kimchi es un combinado de verduras al estilo coreano que contiene: azúcar, sal, cebolla, ajo, jengibre y pimientos, entre otros. Como ves, son verduras normales y corrientes, una vez más lo interesante está en su forma de conservación. Gracias a la fermentación de todos los alimentos juntos se producen mayor cantidad de probióticos.

Son muy ricos en diversas vitaminas, al igual que en hierro. Y tiene beneficios como: mejora del ritmo cardíaco, reduce el estreñimiento y mejora la salud de la piel por su cantidad en antioxidantes.

6. Miso

El miso, es una pasta de vainas de soja, alubias y judías que se machacan y se combinan con algunas especias y un proceso de fermentación que le da un sabor característico pero a la vez suave y un poco salado. Se usa en sopas, salsas y untado en tostadas o en elaboraciones con verduras.

Es muy rico en proteína vegetal y contiene gran cantiedad de vitaminas y antioxidantes, ¡para mantenerse joven! Igualmente, cuanta con numerosos beneficios para la salud: sistema inmune, digestión, etc.

7. Kombucha

La kombucha es una bebida con un gas natural producido por la fermentación de un hongo encerrado a presión. La fermentación se “come” el azúcar y produce los gases que se quedan en la bebida. Se consigue así una bebida con sabores variados (dulce, agrio, etc.) que es una alternativa saludable a las bebidas gaseosas azucaradas.

¡Tan de moda ahora, pero tan anciana como que aún me acuerdo de cuando mi padre la hacía en el garaje y todos le mirábamos como un bicho raro!

Al igual que los yogures, nos tenemos que asegurar que la kombucha que compramos (si no la hacemos nosotros), ha sido correctamente fermentada y que no se le añaden los probióticos por aparte, sino que son los mismos microorganismos que se produjeron en el proceso de fermentación inicial.

Como ves muchos de de esta lista son alimentos fermentados, un proceso muy común para que se desarrollen las cepas probióticas.

8. Mantequilla tradicional

Un alimento controversial en nuestro listado de alimentos probioticos. La mantequilla puede producir o no probióticos dependiendo de su proceso industrial. Algunos médicos nutricionistas comentan que incluso si lleva probióticos se van perdiendo hasta que llega el momento de consumirla.

Por otro lado, sí que hay nutricionistas que abogan por la mantequilla natural para mejorar la microbiota intestinal, que, al igual que el yogur griego, puede aguantar con sus microorganismos si se conserva adecuadamente y es producida de manera natural.

¿Qué es un probiótico natural?
De por sí los probióticos son bacterias naturales y buenas que ya habitan en el intestino. Estos microorganismos vivos, procesan la comida, absorben los nutrientes y los distribuyen a todo el organismo. Estos probióticos son cruciales para una buena salud general, intestinal, digestiva e inmunitario.

9. Natto

El Natto se trata de las semillas de soja fermentadas en su jugo rica en probiótico natural. De esta manera sueltan una viscosidad que le da una textura cremosa a la comida.

Contienen una gran cantidad de probióticos al ser injeridos, en concreto la variedad de Bacillus Subtilis, que ayudan al movimiento del intestino.

10. Quesos fermentados

Otro de los alimentos probióticos olvidadados. Entre los quesos que más probióticos tienen encontramos:

  • Gouda
  • Mozzarella
  • Cheddar
  • Feta
  • Requesón
  • Queso crudo

11. Masa Madre: Panes Fermentados

Ponemos aquí este alimento por sus controversias igualmente. Si bien es cierto que la masa fermentada del pan contiene ricas bacterias y microorganismos, es discutible su cantidad en probióticos después del horneado, ya que se desprenden todas las bacterias beneficiosas para nuestro cuerpo.

De igual manera, es un pan muy rico en propiedades y más natural que la mayoría de panes industriales que tenemos al alcance hoy en día.

Ahora que ya conoces más de 10 alimentos con probióticos, si quieres conocer como nuestros probióticos utilizan tecnología patentada para mejorar el intestino, échale un vistazo aquí 😉

Tabla de Alimentos Ricos en Probióticos y sus Características

Si quieres ver qué alimentos tienen probióticos de manera rápida aquí te dejo una tabla con cada uno de los probioticos naturales para la flora intestinal para que te sirvan de ejemplo:

AlimentoFunciónProbióticos Vitaminas
YogurDigestivo y regulador Medio-AltoCalcio, Proteínas, Vitamina A y B, Potasio y Magnesio
KefirMejor digestión, salud intestinalAltoProteína, Vitamina C, Calcio, Fosforo y Magnesio
ChucrutPreviene la diarrea, reduce inflamaciónAltoFibra, Baja en Grasas, Antioxidantes y Vitaminas
TempehRico en Proteína Vegana, Función Cardiovascular, Medio- AltoGrasas saludables y Minerales como el Calcio y el Hierro
KimchiEstreñimiento, salud del corazón, piel y mental. MetabolismoAltoSodio, fibra, vitamina b6, c, k hierro, niacina
MisoMejor digestión, sistema inmune.AltoMagnesio, hierro y calcio. Ácido Fólico y Vitamina B12
KombuchaBebida rica y saludable Medio-AltoAcidos organicos esenciales, vitaminas y minerales
Mantequilla tradicionalDigestivaBajoAntioxidantes y grasas saludables
NattoAsimila nutrientesAltoÁcidos Grasos, Vitamina C y Hierro
Queso FermentadoSistema digestivo y huesos fuertesMedio-AltoProteínas, vitaminas y calcio
Masa madreMejora la digestiónBajoVitaminas y Minerales
Tabla de Alimentos con Ejemplos Probióticos

Lista de Frutas que Contienen Probióticos

La fruta es el mejor probiótico natural que también puede ser nuestra gran aliada para aumentar la ingesta de probióticos en nuestro día a día. Te dejo un truco: ¡en batido mucho mejor!

Lo bueno de las frutas es que te las comes “crudas”, como vienen del árbol, es decir, no las cocinas para comértelas y, por tanto, mantienen la mayoría de sus propiedades y microorganismo que luego llegarán al intestino. Sin más, aquí tienes la lista de frutas ricas en probióticos:

  • Plátanos
  • Manzanas
  • Olivas
  • Naranja y Mandarina
  • Arándanos
  • Piña
  • Granada
  • Arándanos
  • Ciruelas
  • Melocotón
  • Mora
  • Remolacha

Si además quieres saber en concreto los probióticos y grupos de bacterias específicos que tienen cada una de ellas, he encontrado esta tabla de scielo.pl que te puede ser de utilidad.

Reduce dolores, digestiones pesadas, hinchazones y gases, regula tu tránsito intestinal y alivia síntomas del colon irritable. Descubre cual es el mejor probiotico natural aquí

Lista de Verduras que Contienen Probióticos

Si has llegado hasta aquí te habrás dado cuenta de que muchos de los alimentos protagonistas de este listado son del mundo vegetal. ¡Y no es para más! Las verduras son una gran fuente de probióticos, aquí tienes las verduras ricas en probióticos y por tanto son frutas buenas para la flora intestinal:

  • Pepinos
  • Zanahorias
  • Rábanos
  • Judías, Alubias, vainas de Soja y Frijoles
  • Coliflor
  • Pimientos rojos, verdes y amarillos
  • Ajo
  • Hojas de Laurel
  • Pimienta negra molida
  • Cilantro

Igualmente, si estas verduras no las cocinas o están conservadas en tarros de cristal, con su vinagreta y su jugo mucho mejor, ya que se acelera el proceso de fermentación donde los microorganismos probioticos actúan.

Ya conoces más de 20 alimentos ricos en probióticos que fortalecen la flora intestinal y que digamos que podemos llamar “probióticos caseros”, vayamos ahora un paso más allá.

¿Debo tomar alimentos con probióticos si tengo el colon irritable?

Un error común de la gente que tiene colon con tendencia a inflarse e irritarse es pensar que necesitan comer alimentos ricos en probióticos. Esto no es así, el problema del intestino irritable va mucho más allá de la cantidad de probióticos. Efectivamente, ha habido un desbalance de la microbiota intestinal y debemos solucionarla.

Comer productos altos en probióticos no es la solución al colon irritable. Lo mejor es identificar exactamente los alimentos que causan las irritaciones; reducir su consumo y repoblar con suplementos probióticos más efectivos.

Si este es tu caso, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros probióticos naturales y a que investigues más sobre una dieta llamada FODMAP y mejores tus comidas con probióticos.

¿Cómo Saber si Necesito Tomar los Probióticos?

Podríamos decir que los alimentos con probióticos son unos de los mejores remedios caseros para recuperar la flora intestinal. Para que estés informado, necesitas tomar probióticos en el caso de padecer alguna de estas dolencias en el intestino:

  • Aerofagias, gases e hinchazones constantes
  • Dolor de barriga
  • Estreñimiento
  • Diarrea después de comer
  • Deposiciones muy duras o muy blandas
  • Cualquier dolencia relacionada con el intestino

Espero que este artículo te haya servido de ayuda. ¡Ahora a comer rico y sano con esos probióticos! Échale un vistazo a nuestros productos de nutricosmetica que te cuidan desde el interior 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio