Tomar Probióticos con Glutamina para el Intestino Permeable

Hace algo más de un año empecé a notar que después de cada comida tenía gases e hinchazones, empecé a tener estreñimiento continuado y otras dolencias. A día de hoy tengo las herramientas para evitarlo, he investigado mucho sobre el intestino permeable y en este artículo te cuento si realmente la glutamina y los probióticos te pueden ayudar.

La glutamina y los probióticos son herramientas naturales que podemos utilizar para mejorar la permeabilidad del intestino, ya que alimentan la mucosidad intestinal, impidiendo que pasen patógenos (que generan inflamación) y absorbiendo mejor los nutrientes.

El intestino está recubierto por una capa de células llamadas epiteliales; alimentarlas y mantenerlas saludables va a ser clave para una salud intestinal mucho más fuerte y protegerte de afecciones como el síndrome del intestino irritable. A continuación te cuento cómo.

La glutamina mejora la permeabilidad del intestino y es mejorada cuando viene acompañada de probióticos y prebióticos. Descubre las bondades de los probioticos con glutamina.

¿Cómo Mejora el intestino permeable con glutamina y probióticos?

Vayamos por partes.

Por un lado, es importante que entiendas como funciona el intestino para que puedas saber cómo solucionar la permeabilidad intestinal.

El intestino está compuesto de trillones de bacterias buenas y malas y millones de tipos de células. La conocida como flora intestinal juega un papel clave en el procesamiento de los alimentos.

Gracias a ella se absorben los nutrientes y se desechan correctamente los elementos que no le interesan a nuestro cuerpo. Y una vez están procesados, las paredes del intestino deben ser capaces de dejar pasar lo bueno y bloquear lo malo, y es para eso para lo que sirve la glutamina.

Es un trabajo en equipo: las bacterias procesan y las paredes intestinales seleccionan lo interesante para el cuerpo.

En este blog he tratado mucho sobre los probióticos y los desbalances de la flora intestinal como el colon irritable, los gases y las hinchazones, las intolerancias, etc. Si quieres saber más por aquí te dejo todo lo que necesitas saber sobre probióticos.

Ahora bien. Nos vamos a centrar en las paredes intestinales porque como te habrás imaginado tienen mucha relación con el intestino impermeable.

La permeabilidad intestinal es como la pared de una casa. Si está bien hecha, aísla del frío, la humedad, el calor, el viento y la lluvia. Si, por el contrario, los ladrillos tienen huecos y el recubrimiento es de baja calidad, la casa está más desprotegida ante los elementos externos.

Javier Sánchez, Magister Fórmula

💡Nota útil: los probioticos y la glutamina para el intestino son de las mejores vitaminas para el intestino permeable y para beneficiarte de ellas debes tomarlas en una dosis diaria entre 2 y 3 cápsulas diarias durante uno a tres meses. Descubre cómo mejorar tu salud digestiva aquí.

Si las células epiteliales que recubren las paredes del intestino no son capaces de seleccionar correctamente lo que les interesa, van a pasar a nuestro cuerpo mayor cantidad de patógenos y gérmenes. Al entrar en contacto con la sangre, se generará una respuesta inmune que provoca inflamación.

En consecuencia, si queremos mejorar el intestino permeable para mejorar no solo nuestra salud digestiva, sino también inmune e incluso cerebral, debemos tener un intestino que funcione como un reloj suizo.

Por lo tanto, para mejorar la permeabilidad intestinal hay que hacer uso de:

  • L-Glutamina: es la mejor glutamina para el intestino, un aminoácido que ha demostrado ser el más útil para alimentar a esas células epiteliales que recubren las paredes del intestino. Así se aumenta y se mejora la mucosidad intestinal y es más eficiente para seleccionar lo que al cuerpo lo interesa absorber.
  • Los probióticos: Estas bacterias buenas que habitan en nuestro intestino son determinantes en el procesamiento de los alimentos. Si no se procesan bien, las paredes del intestino no van a absorber los nutrientes por muy bien que estén.

Descubre cómo los probióticos con lactabacillus, prebióticos y glutamina mejoran las paredes del intestino y evitan molestias y absorben más nutrientes.

glutamina intestino

5 Maneras de combatir la permeabilidad intestinal

La permeabilidad intestinal afecta a cada vez más personas. Según todos los especialistas y estudios por los que me voy encontrando, aún estamos en la fase inicial de investigación en cuanto a las paredes del intestino se refiere.

Esto me da alas. Pero además, con el conocimiento que ya tenemos somos capaces de conocer ciertos hábitos que pueden mejorar significativamente la mucosa intestinal y, por tanto, reducir las afecciones del intestino permeable. Aquí tienes los 5 hábitos imprescindibles para mejorar la permeabilidad intestinal con probióticos y glutamina:

  • Evita los Ultraprocesados, las grasas y azúcares artificiales. Todo lo que sea un alimento artificial es pegajoso en las paredes del intestino y lo que hace es disminuir el número de células epiteliales que tan importantes son en la pared intestinal. Aquí te dejo un artículo sobre los alimentos malos para la flora intestinal.
  • Cuida tu flora intestinal: Cómo hemos visto una mala flora elimina la capacidad de las paredes del intestino de absorber los nutrientes adecuadamente. Para mejorarla puedes incrementar tu ingesta de alimentos ricos en probióticos y eliminar los alimentos malos para la flora.
  • Reduce los fármacos que no sean esenciales: Los antibióticos y ciertos fármacos que tomamos tan ligeramente cuando nos duele la cabeza o algo en el cuerpo son unos grandes enemigos de la microbiota, destruyen muchas bacterias y, por tanto, nos dejan desprotegidos. Toma probióticos 2 horas después de los antibióticos y medicamentos para recuperarla lo antes posible o reduce su consumo cuando haya una alternativa natural (Aquí más sobre los probióticos y antibióticos)
  • Incluye más prebióticos en tu dieta: Los prebióticos son el alimento de los probióticos; les permiten hacer bien su trabajo. En Magister Fórmula incluimos la Inulina por ser un fantástico prebiótico que cumple esta función; igualmente te recomiendo alguna fibra soluble como la que contiene nuestro Citrato de Magnesio o alguna fibra bebible.
  • Medita y haz yoga: Sé que esto puede parecer un tópico. Pero la meditación reduce el estrés, lo cual no daña la flora y, por otro lado, el yoga moviliza el intestino; lo cual mejora algunas afecciones relacionadas con el mismo. (Conoce más sobre probióticos para el estrés aquí)
  • Consume Glutamina: La glutamina en el intestino, como hemos comentado, es un gran aliado para fomentar directamente la permeabilidad intestinal. En Magister Fórmula estamos orgullosos de ser de los únicos probióticos que la incluyen, al igual que los prebióticos como la inulina. Es una solución “todo en uno”.
comprar colageno

Utilizamos la glutamina para mejorar los probióticos para el intestino permeable. Descubre cómo tener una vida sin dolores estomacales, hinchazon abdominal y gases con nuestra tecnología patentada

Mi experiencia personal tomando probióticos y glutamina

Quisiera recordarte que cada persona es diferente. En mi caso sufría de hinchazones, gases y estreñimiento y había unos alimentos que me sentaban peor que otros. Lo que a mí me ha funcionado es:

Trata de pasar una semana comiendo alimentos que sepas que te sientan bien y moviliza el intestino para ir al baño todos los días. De esta manera le das un descanso a tu intestino y dejas que elimine algunas sustancias tóxicas que lo estaban alterando.

  • En cuanto consigas una semana de “hacer vida normal” sin dolores. Empieza a introducir alimentos de diferentes grupos, en concreto los de la dieta FODMAP; cada semana pruebas con un grupo diferente y anotas como te sientes con cada uno de ellos. Descubrirás que unos solo te dan gases y otros te dan dolores, aprenderás que hay algunos que puedes tomar en baja cantidad y no pasará nada y otros que no puedes ni tocar.
  • Toma probióticos con prebióticos y con glutamina: Con un intestino calmado es buen momento para “repoblar” la flora intestinal y la permeabilidad intestinal con un producto adecuado para ello.

Como ves, conocerse a uno mismo es crucial para poder llevar una vida sana y mitigar riesgos y dolores innecesarios. Yo lo he conseguido y seguro que tú también puedes 🙂

Probióticos y Glutamina: Beneficios para el sistema digestivo

Gracias al uso de los probióticos y la glutamina vas a mejorar tu calidad de vida en el día a día.

No puedo contar las veces que pensé que debía acostumbrarme a sentirme mal por comer cierto tipo de alimentos. Era muy frustrante y hasta se me quitaban las ganas de comer.

Si sabes cómo tomar glutamina para el intestino te beneficiarás de:

Piensa que el intestino distribuye los nutrientes esenciales que necesitamos a todos los niveles. Si el cerebro no recibe nutrientes, nos estresamos, tenemos menos claridad mental. Si el sistema inmunológico no está correctamente alimentado, sufriremos más gripes y enfermedades; y así podría seguir sin parar.

Alimentos Ricos y Glutamina y Probióticos

Sobre los alimentos ricos en probióticos he escrito un super artículo en el que encontrarás verduras, frutas, alimentos, etc. Pero a modo resumen te dejo aquí una tabla:

AlimentosFrutasVerduras
Yogur NaturalPlátanoPepinillos
KefirManzanaZanahorias
ChucrutOlivasCol blanca
TempehCítricosRábanos
KimchiArándanosJudias, Habas, Soja
MisoPiñaPimientos
KombuchaGranadaAjo
NattoCiruelasLaurel
Queso FermentadoMelocotónPimienta
Lista de Probióticos Naturales

Mientras que los alimentos ricos en glutamina son:

AlimentosFrutas Verduras
Carnes blancasPapayaEspinacas
PolloMangoSoja
Jamón York o CocidoPitayaMaíz
SalmónRemolacha
HuevosRepollo
YogurPerejil
Garbanzos, Lentejas, Fríjoles
Quesos Frescos y Curados
Alimentos ricos en glutamina

Finalmente te recomiendo que evites estos alimentos malos para la flora intestinal.

Espero haberte servido de ayuda y que mejores esa permeabilidad intestinal 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio