¿Quieres tomar probióticos y que hagan el mejor efecto posible? Los probióticos son bacterias buenas que necesitan llegar al intestino sin morir en el intento. Quédate porque en este artículo te cuento la manera correcta de tomar probióticos.
La mejor forma de tomar probióticos es tomando suplementos alimenticios a lo largo del día, a ser posible, antes de cada comida, llegando a una dosis de más de 30 Billones de CFUs. Igual de importante es acompañarlos de prebióticos y algo que fomente la permeabilidad intestinal.
Hay varias cosas que debemos de tener en cuenta si queremos absorber todos los beneficios que estos microorganismos nos ofrecen. Desde el numero de cepas, la hora en el que nos los tomamos, nuestra dieta y más.
Toma probióticos con cápsulas patentadas para que lleguen al intestino y disfrutes de sus beneficios más efectivamente.
¿Cómo tomar probióticos correctamente?
Los probióticos son cada vez más populares para aliviar cierto tipo de síntomas que tenemos, los que tenemos una flora intestinal desbalanceada.
La flora intestinal se compone de bacterias tanto buenas como malas. Estas bacterias buenas son las encargadas de extraer los nutrientes de los alimentos que tomamos y dejar pasar los nutrientes.
Sin embargo, con la alimentación de baja calidad nutricional, el estrés, los malos hábitos de vida y hasta los antibióticos afecta a la flora intestinal negativamente. El resultado son los gases e hinchazones, flatulencias, dolores y hasta podemos llegar a desarrollar intolerancias y el síndrome del colon irritable.
Ahora que entiendes la importancia de tomar probióticos, es de vital importancia que te los tomes adecuadamente, ya que puede que de no hacerlo así no los absorbas y, por tanto, no hagan ningún efecto.
Para tomar los probióticos adecuadamente te recomiendo tomártelos antes de cada comida, cuando el estómago no tiene obstáculos, no está en movimiento y, por tanto, no está haciendo la digestión. De esta manera pasan directamente al intestino y se despliegan mejor.
Hay quien discute que deben tomarse durante la comida o tras la misma; alegando que el estómago con comida reduce su Ph (el nivel de ácidos que matan los gérmenes) y, como resultado, más bacterias sobreviven para pasar al intestino.
He investigado sobre esto y no he encontrado una evidencia científica, que soporte que es mejor tomarlos después de la comida. A pesar de que el Ph del estómago se reduce, las bacterias se despliegan antes por el movimiento de la digestión y los jugos gástricos que las tratan de eliminar.
La nueva generación de Probióticos
Todo este debate sobre si tomárselas antes, durante o después de la comida quizás esté llegando a su fin.
Con el fin de que las bacterias lleguen sanas y salvas al intestino y hagan su “magia”, en Magister Fórmula, aplicamos una capa a nuestras cápsulas y gracias a la tecnología patentada de Probiact, se protegen las bacterias buenas de todas estas condiciones ácidas hasta llegar al intestino, donde el Ph (y, por tanto, la acidez) es hasta 3 veces menor que en el estómago y, en consecuencia, proliferan y lo colonizan más eficientemente.
De esta manera no hay problema en tomar las cápsulas antes, durante o después de la comida.
Además, esta capa protectora, también protege las bacterias, de manera que la caducidad de los probióticos sea más alargada y que se garantice una mayor supervivencia en el tarro que las guarda.
La nueva generación de probióticos no solo debe llevar una capa protectora para que lleguen al intestino sin problema. Si no que también deben ir acompañados de prebióticos y de elementos que fomenten la permeabilidad intestinal.
A lo que me refiero con esto es que en Magister Fórmula estamos cansados de ver productos que compiten por ofrecer cada vez más y más billones de cepas de bacterias, olvidándose totalmente de que lo importante no es solo el número y que lleguen vivas, sino también que estos probióticos tengan las condiciones para actuar adecuadamente.
Es aquí donde entran, por un lado, los prebióticos y por otro la permeabilidad intestinal. Te lo explico aquí:
- Prebióticos acompañando a los probióticos: Los prebióticos son un tipo de fibra soluble que lo que hacen es mantener a los probióticos alimentados durante la vida del producto y hacerles el trabajo más fácil cuando llegan al intestino.
- Que fomenten la permeabilidad intestinal: Se ha demostrado qué gran parte de los probióticos viene dado por unas buenas condiciones en la mucosa intestinal. Tener unas paredes del intestino permeables ayudarán a que los probióticos lleven más nutrientes al organismo y se dejen pasar menos toxinas.
Por lo tanto, si te estás planteando tomar probióticos en tu día a día, no dudes en hacerlo de manera que todos los componentes empujen en la misma dirección: una salud intestinal reforzada. En la Fórmula Probiótica de Magister Fórmula usamos todos estos elementos para obtener los mejores resultados posibles.
Elige probióticos acompañados de prebióticos y aminoácidos como la Glutamina para reforzar la permeabilidad intestinal. Absorbe lo bueno, elimina toxinas.
¿Cómo tomar probióticos de forma natural?
Ahora bien, yo soy farmacéutica y como tal sé que un suplemento alimenticio como el que te acabo de explicar garantiza mejores resultados.
Además, al tratarse de bacterias de origen natural no hay riesgos o no se puede empeorar la calidad de vida de quien los toma. Sin embargo, hay quien prefiere tomarlos en su dieta en el día a día en vez de en cápsulas
Es por eso que hace poco elaboré una lista completa con todos los alimentos, frutas y verduras que son ricos en probióticos. Puedes verla en este enlace, pero además te dejo una tabla a modo de resumen para que veas cuáles son las más populares:
Alimentos | Frutas | Verduras |
Yogur Natural | Plátano | Pepinillos |
Kefir | Manzana | Zanahorias |
Chucrut | Olivas | Col blanca |
Tempeh | Cítricos | Rábanos |
Kimchi | Arándanos | Judias, Habas, Soja |
Miso | Piña | Pimientos |
Kombucha | Granada | Ajo |
Natto | Ciruelas | Laurel |
Queso Fermentado | Melocotón | Pimienta |
Introduciendo estos alimentos en tu dieta vas a incrementar la cantidad de probióticos de tu flora intestinal y, por tanto, mejorando su salud.
¿Cuándo, cómo y cuanto tiempo tomar los probióticos?
Sobre esto también he hablado en otros artículos que te dejo por aquí por si quieres indagar en profundidad.
Las respuestas rápidas son:
- Cuando tomar los probióticos: A ser posible tómalos cuando no vayas a estar en movimiento, para permitir que las bacterias pasen al intestino sin mucha alteración. Tómalos antes de cada comida o por la noche antes de dormir o nada más levantarte. De esta manera garantizas una mayor absorción y, por tanto, disfrutarás más de sus beneficios.
- Cuánto tiempo tomar los probióticos: Depende de cada persona y el motivo por que el que toma probióticos se toman durante un periodo definido o indefinidamente. En el caso de los antibióticos pueden ser semanas, mientras que en el caso del colon irritable pueden ser meses. Lo que está claro es que se pueden tomar a lo largo de todo el año, con descansos o sin descansos.
Tan solo recuerda que somos lo que comemos; las bacterias que habitan en nuestro colon están en constante cambio. Las modificamos y las expulsamos constantemente. Si dejas de tomar probióticos, los habrás eliminado de tu sistema en cuestión de 2 o 3 semanas; por lo que la constancia es clave.
Espero haberte servido de ayuda y no olvides echarle un ojo a los productos de Magister Fórmula 😉
-
Fórmula Serenity de Apoyo a la Dieta | Adelgazar sin Estrés ni Ansiedad19.95 € IVA inc.
-
Probióticos y Prebióticos Intestinales | Fórmula Probiótica21.95 € IVA inc.
-
Fórmula Alcalina – Citrato de Magnesio 2400mg (375mg) 180 Cáps.19.95 € IVA inc.
-
Fórmula Antiedad | Colágeno Marino Hidrolizado + Acido Hialurónico + Vitaminas19.95 € IVA inc.
-
Crema Aloe Vera Hidratante Confort 50 ml.19.95 € IVA inc.
-
Vitaminas para Cabello, Piel y Uñas 120 caps19.95 € IVA inc.