¿Cómo Recuperar la Elastina en la Piel? (HAZ ESTO)

Con el paso de los años la piel va perdiendo nutrientes y no es la misma de antes. Arrugas, líneas de expresión, flacidez… todo esto nos avisa de la pérdida de elasticidad en la piel, y ahí es donde el papel de la elastina es vital. En este artículo te cuento cómo recuperar la elastina en la piel.

Para recuperar la elastina en la piel se deben consumir alimentos ricos en vitamina C y consumir suplementos alimenticios que contengan elastina, colágeno y antioxidantes. Además, se pueden usar cremas formuladas con elastina para conseguir resultados de forma más localizada.

Además de estas opciones, nuestros hábitos influyen más de lo que piensas. Quédate en este post si quieres saberlo todo y cuáles son todos los factores que te ayudarán a mejorar la elastina en la piel, y también cómo tienes que hacerlo 😉

Precursa la elastina de tu rostro con la Crema Celular Antiarrugas de Magister Fórmula.

¿Cómo Puedo Ayudar a mi Cuerpo a Producir Elastina?

Llegan los 30 años y la elastina que tu cuerpo produce empieza a disminuir. Ante esta situación, lo que tienes que hacer es buscar alternativas y opciones que te ayuden recuperar la elastina en el cuerpo.

El objetivo es ayudar a tu cuerpo a sintetizarla mejor, o lo que es lo mismo, ayudarlo a producirla. Lo primero que puedes hacer es mejorar la dieta.

Para aumentar la elastina en el cuerpo y, por tanto, tener una piel más saludable, es recomendable empezar por la dieta; consumiendo alimentos como las carnes rojas, hojas verdes, la espinaca o el huevo. Igualmente, es recomendable hacer uso de suplementos alimenticios para una acción más efectiva.

En cuanto a este punto, el alimento que más cantidad de elastina tiene es la carne roja de vacuno y la carne de cerdo, aunque la carne de ave también es buena opción. Entre los alimentos de origen no animal, las hojas verdes y especialmente la de espinaca son la mejor opción que podemos introducir en nuestra dieta para mejorar la síntesis de elastina del cuerpo.

Vale, la alimentación puede ser una gran ayuda para ayudar a tu cuerpo a producir la elastina. Pero ¿quieres de verdad notar un gran cambio? Si este es tu objetivo, lo que debes hacer es empezar a tomar suplementos.

Los suplementos lo que van a hacer es ayudar al cuerpo a sintetizar la elastina, por lo que vas a poder conseguir un efecto más rápido y duradero. Además, si elegimos un buen complemento, sigue siendo una alternativa completamente natural.

Lo que te recomiendo y que a mí me ha funcionado es tomar un colágeno hidrolizado de origen natural y que vaya acompañado de otros minerales y antioxidantes. Tiene que ser hidrolizado porque si no, tu cuerpo no lo va a absorber. Los minerales y antioxidantes te van a ayudar a aumentar los efectos y a asimilar mejor los componentes.

Entre estos ingredientes imprescindibles que debe llevar tu suplemento están el ácido hialurónico y la vitamina C, para ayudar a aumentar la producción de colágeno y elastina. Los beneficios que también tiene es la retención de agua y la reparación y crecimiento de los tejidos de la piel.

Todas estas características se cumplen en la Fórmula Antiedad de Magister Fórmula; formulada con base de colágeno hidrolizado marino, ácido hialurónico y vitaminas. Este complemento combina todos los antioxidantes más beneficiosos y eficaces para conservar una piel joven y sana, ayudando a tu cuerpo a sintetizar colágeno y elastina.

Tomar suplementos es la manera más efectiva para ayudar a tu cuerpo a producir colágeno y elastina.

En cuanto a cómo debes hacerlo, deberás ser constante en el consumo y tomar una dosis diaria de dos cápsulas al día (no es necesario hacer descansos, ya que se trata de un producto natural).

En caso de que tengas menos de 30 años, tan solo sería necesaria una cápsula al día, ya que tu cuerpo todavía no ha empezado a reducir la producción de elastina.

¿Cómo Activar la Elastina en el Rostro?

Si quieres mejorar la elastina de forma localizada en tu rostro, tienes que usar cremas que tengan elastina y una rutina de belleza apropiada a tu edad.

Según tu edad, aquí te dejo lo que debes hacer para activar la elastina en la cara:

  • A los 20 años, los problemas en la piel suelen estar relacionados con desajustes hormonales y las situaciones más comunes son la grasa, el acné, los poros dilatados o incluso los eccemas en la cara. Lo que se necesita es una muy buena limpieza de la piel. Las cremas que se usen diariamente deben ser nutritivas e hidratantes, que cuiden la piel sin dejar acabado oleoso. Según tu tipo de piel te recomiendo que le eches un ojo a estas cremas con ingredientes de orígen natural y para pieles grasas, normales o mixtas.
  • A partir de los 30 el colágeno y la elastina empiezan a disminuir y es probable que se empiecen a notar los primeros signos de envejecimiento (líneas de expresión, piel que ya no se recupera como antes…). Además de la limpieza, hidratación y protección solar, debemos añadir a la rutina un contorno de ojos. También hay que usar cremas hidratantes o sérums con ácido hialurónico y vitaminas C y E, para prevenir el envejecimiento.
  • A los 40, la pérdida de colágeno y elastina se hace mucho más evidente, y se empiezan a notar las consecuencias del daño solar y de nuestros estilos de vida. Podemos ver arrugas más profundas y notar pérdida de elasticidad y luminosidad. Para que la piel se mantenga lo más tersa posible es necesario optar por cremas nutritivas y antiarrugas, vitamina C y ácido hialurónico.
  • A los 50 los signos de la edad son más visibles y la piel está más flácida. La pérdida de colágeno y elastina es mucho más profunda, por tanto, es muy necesario reactivarla con cremas que contengan estos ingredientes. También es muy recomendable una crema de noche que tenga propiedades antiedad y que ayude a regenerar la piel.
  • De los 60 en adelante, se hace necesario un cuidado intensivo. La piel pierde toda la elasticidad y densidad y, para evitar que el envejecimiento se acelera más, lo que hay que hacer es aplicar productos muy emolientes, muy hidratantes y muy nutritivos. Se recomienda también que tengan alta concentración de ácido hialurónico y retinol que mejore al máximo la síntesis de colágeno y elastina.

La Crema Caviar Antiedad de la gama ABSOLUTE de Magister Fórmula contiene extracto de caviar, y pro-retinol para potenciar la síntesis del colágeno propio.

¿Cómo Mejorar la Elastina en el Cuerpo?

Las consecuencias de perder elastina son muy visibles en la cara, pero también se dan en el resto del cuerpo. Las señales más evidentes son la flacidez del abdomen y los brazos, pérdida de elasticidad y firmeza…

Para mejorar el aspecto de la piel y activar la elastina en zonas del cuerpo, lo mejor es recurrir a cremas reafirmantes que te ayudarán a nutrir la piel y tonificarla. Su acción focalizada opción recupera la elasticidad y repara los cambios de volumen en la piel, además de regenerarla.

Para que sea realmente efectiva, la crema reafirmante que elijas debe contener activos naturales como la cafeína, hoja de hiedra o glicerina. Otro ingrediente que también es muy bueno para nutrir la piel y aportarle elasticidad es la manteca de karité. Aquí te dejo un artículo sobre los 9 beneficios que tiene la manteca de karité de nuestra crema multinutritiva.

Te recomiendo especialmente dos productos que cumplen con todos los requisitos que tiene que tener para conseguir resultados de manera efectiva:

  • El primero es el Gel Anticelulítico y Reductor, que contiene ingredientes naturales como la cafeína, hoja de hiedra y extracto de aloe vera. Esta fórmula activa la microcirculación y reduce las acumulaciones de grasa en zonas específicas.
  • La Crema Reafirmante Antiestrias es otra opción que ayudará a tu piel a conseguir mayor elasticidad y una textura más descansada, gracias a la combinación de aceites naturales. Contiene activos como la Glicerina o Manteca de Karité, Vitamina E y Aceites naturales como el Aceite de Almendra Dulce.

Los Mayores Enemigos de la Elastina

¡Si quieres mejorar la elastina en cuerpo no puedes olvidarte de este punto! Todo lo anterior para ayudarte a producirla mejor y aumentarla es muy importante, pero los resultados también dependen de que evitemos ciertos hábitos o sustancias perjudiciales para la elastina. Por tanto, los enemigos de la elastina para la piel son:

  • Exposición al sol. Exponer la piel al sol de forma prolongada y sin protección produce una alteración de la estructura de las fibras de elastina y de colágeno. Los rayos UVB y UVA son la causa de esto, contribuyendo a la aparición de flacidez y arrugas. La piel expuesta al sol sin protección también tiene un mayor riesgo de sufrir daño irreparable en sus células y ADN.
  • La contaminación también es una de las principales enemigas de la piel, y es que daña la elastina y acelera el envejecimiento. Para evitarlo, especialmente si vives en sitios con muy alta polución, es conveniente que te apliques productos que contengan protección anticontaminación. También lavarte bien la cara diariamente, para eliminar los residuos que se nos quedan a lo largo del día.
  • El tabaco contiene toxinas muy nocivas que dañan nuestra piel y evitan que produzca colágeno y elastina adecuadamente. En consecuencia, envejece nuestra piel favoreciendo las arrugas, deshidratándola y haciendo que pierda elasticidad, entre otras cosas.
  • Los alimentos ultraprocesados y el exceso de azúcares refinados también daña la salud de nuestra piel. El consumo excesivo da lugar a una piel seca y deshidratada, arrugas y envejecimiento prematuro.
  • Deshidratación. Es muy peligrosa, ya que también destruye la elastina. Y es que cuando la piel está deshidratada, no puede producirla correctamente. En consecuencia, la piel se vuelve más seca y más susceptible a las arrugas. Por ello, con el paso de los años es importante beber agua y también hidratar nuestra piel diariamente con cremas hidratantes y sérums.

Finalmente, espero que te haya servido de ayuda este post. No dudes en preguntarnos si tienes cualquier cuestión, desde Magister Fórmula estamos encantados de asesorarte 😉 Nos vemos en el siguiente 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio