Colágeno para las RODILLAS | cuál es el mejor y cómo tomarlo

Durante muchos años, debido a trabajar en un almacén y al ejercicio, he estado sufriendo un molesto dolor de rodillas. Y cada vez ha ido a más. Eso me afecta en todas las actividades de mi día a día. Cuando empecé a tomar colágeno, me di cuenta de que debía haberlo hecho mucho antes. Te cuento todo lo que descubrí.

Los suplementos de colágeno pueden reducir el dolor de rodilla y también mejorar la movilidad en casos de lesiones o artrosis. Su consumo de forma constante en el tiempo reduce la inflamación y estimula la síntesis en el cuerpo. Además, produce una mejora en la hidratación de la piel.

Sin embargo, hay muchos tipos de colágeno y escoger cuál debes tomar puede ser confuso. Quédate para saber cómo identificar el mejor y cómo lo tienes que tomar.

Consumir colágeno ayuda a aliviar el dolor articular, mejorar la salud de los cartílagos, tendones y músculos.

¿Cuál es el Mejor Colágeno Para las Rodillas?

El mejor colágeno para mejorar el dolor de rodillas es el colágeno hidrolizado, ya que es el más puro y el que mejor absorbe en el organismo. Además, es bueno que el suplemento venga acompañado de vitaminas y minerales que mejoren sus resultados.

Esta es la versión que mejor estimula la síntesis de colágeno del cuerpo y que es capaz de proteger las articulaciones y aliviar el dolor.

Entonces, si sufres de dolor de rodilla, el colágeno hidrolizado es perfecto para ti. Además, he hecho unas indagaciones y he encontrado este estudio, que demuestra su efectividad para personas con problemas de salud en sus articulaciones, así como su uso para aliviar el dolor.

Existe otro estudio en atletas con dolor articular que también puede interesarte bastante, en el que se descubrió que el consumo de colágeno hidrolizado mejoró sus síntomas y e hizo que mejorara su rendimiento.

En el caso de los deportistas, este estudio demostró que:

Los resultados de este estudio tienen implicaciones para el uso del hidrolizado de colágeno como apoyo a la salud de las articulaciones y posiblemente para reducir el riesgo de deterioro articular en un grupo de alto riesgo. Además, los resultados sugieren que los atletas que consumen hidrolizado de colágeno pueden reducir parámetros (como el dolor) que tienen un impacto negativo en el rendimiento deportivo.

Kristine L Clark

Aunque ya sabes que el colágeno hidrolizado es el mejor, es importante conocer las vitaminas y minerales de las cuales debe venir acompañado para que los resultados sea aún mejor. Te explico los más importantes:

  • Vitamina C: es un componente esencial que debe tener tu suplemento, ya que va a facilitar la absorción de vitaminas y minerales y la producción de colágeno. Además, prolonga la vida de las células.
  • Ácido hialurónico: Mejora las defensas y la hidratación.
  • Ácido Lipoico: Ayuda a las células del cuerpo a producir más energía y a la regeneración de los tejidos.
  • Vitamina A: Gran antioxidante y beneficioso para los tejidos.

Todas estas características se cumplen con la Fórmula Antiedad de Magister Fórmula. Se trata de un colágeno marino hidrolizado compuesto también de Vitamina C, ácido hialurónico y otros minerales. Se ha formulado cuidadosamente para combinar los antioxidantes más eficaces que se conocen y ayudar a proteger y prevenir el dolor de articulaciones y fortalecer los huesos. 

El Colágeno Marino Hidrolizado Marino de Magister Fórmula combina las mejores vitaminas y minerales para proteger las articulaciones y también aliviar y prevenir el dolor.

¿Cómo Recuperar el Colágeno para las Rodillas?

Además de tomar colágeno hidrolizado, también puedes recuperar el colágeno de las rodillas a través de la alimentación. El consumo de algunos nutrientes como la lisina puede ayudar a regenerarlo naturalmente. Este aminoácido se encuentra en los huevos, la soja y en carnes rojas sobre todo.

Te preguntarás ¿qué es la lisina y por qué es tan importante para regenerar el colágeno? Pues bien, no debes ignorar este componente, ya que tiene propiedades regeneradoras que te van a ayudar a producir colágeno y, no solo eso, sino también, a favorecer la absorción de calcio. Es por eso que debes tomarla si tienes dañado o deteriorado el cartílago de la rodilla.

Si no tienes ni idea de dónde puedes encontrar este nutriente, te dejo la lista completa de alimentos más ricos en lisina:

  • Huevos, sobre todo la yema.
  • Soja
  • Carne roja como ternera, aunque también en carnes blancas como el pavo y el pollo.
  • Frutas y verduras como las coles, el aguacate, el tomate y la remolacha.
  • Queso
  • Legumbres
  • Bacalao.
  • Frutos secos
  • Levadura de cerveza.

Además, como te he comentado antes, otro nutriente superesencial que debes introducir en tu alimentación es la vitamina C. Este nutriente es un gran antioxidante que mejora la producción de colágeno y se encuentra en alimentos como el pimiento rojo, el perejil, la col rizada, el brócoli, el tomate o la fresa.

La Vitamina D es otro nutriente que puedes obtener a través de la alimentación y que será un gran aliado para mejorar la movilidad de las articulaciones y la recuperación de lesiones, aliviando los síntomas de dolor de rodillas. Está presente en el salmón, la leche, las otras y el pan integral.

En definitiva, lo que debes hacer es combinar el consumo de suplementos de colágeno hidrolizado con una dieta basada en alimentos ricos en lisina y en vitamina C y D, y por supuesto también en colágeno. Los alimentos donde mejor podemos obtener el colágeno son la gelatina, el cerdo y los caldos de carne o de pescado.

Mi Experiencia Tomando Colágeno

Como te decía, para mí el colágeno fue un gran descubrimiento. Venía de muchos años forzando mis articulaciones en mi trabajo en un almacén bastante duro y, por si fuera poco, bastante actividad física en mi tiempo libre.

Llegó un momento en que sentía la articulación demasiado debilitada, ya no podía rendir haciendo ejercicio como antes, no me sentía con tanta fuerza en mis actividades de la vida diaria. Y llegó el dolor.

La suerte que tuve fue la de juntarme con buenos profesionales. La primera vez que me recomendaron colágeno hidrolizado, no hice mucho caso, pero pasado el tiempo me di cuenta de que tenía que hacer algo con esa rodilla enclenque. Siguiendo lo que me recomendaron, compré unos suplementos de colágeno marino hidrolizado y empecé a tomarlos.

La dosis que tomaba era de dos cápsulas al día, por la mañana y por la noche. Y, lógicamente, me puse en serio y también lo combiné con una buena alimentación rica en nutrientes y con unos ejercicios de recuperación.

A los 3 meses después de empezar a consumir el colágeno, ya había notado que mi dolor de rodilla había disminuido. Seguí con las dosis y al poco tiempo mi dolor había desaparecido casi por completo. Sentía mis rodillas más fuertes y resistentes, sobre todo al volver a hacer ejercicio.

Es muy importante tener en cuenta siempre que el colágeno hidrolizado hay que tomarlo de forma constante y no pausar con el tratamiento. Desde entonces, sigo tomándolo diariamente y me ha ayudado con mis huesos y articulaciones, pero también la salud de mi piel. Al haberse ido mi dolor y sentir mis articulaciones más fuertes, llevo una vida más plena y más activa.

¿Es Mejor Tomar el Colágeno en Polvo o en Cápsulas?

Si tienes dudas sobre cuál de los dos formatos es mejor, aquí te pongo las ventajas y los inconvenientes de cada uno:

  • Colágeno en cápsulas.
VentajasInconvenientes
– Es mucho más sencillo para llevar en el bolso o transportarlo si estás de viaje. 
– No necesitas acompañarlo con nada, su consumo es más fácil, ya que solo necesitarías tragarla con un poco de agua.
– Es ideal para empezar a tomar cuando quieras y prevenir las lesiones,
– La cápsula protege al colágeno de los ácidos estomacales y, por tanto, se absorbe mejor en el intestino, donde tienen más efectividad.
– Existen personas con dificultades para ingerir pastillas.
  • Colágeno en polvo.
VentajasInconvenientes
– Se puede disolver en sopas, zumos, batidos…
– La absorción es más rápida 
– Es más complicado de consumir si estás fuera de casa.
– Necesita ser disuelto, por lo que a veces puede ser más complicado encontrar la situación para tomarlo y seguir una rutina.
– Puede no resistir las condiciones ácidas del estómago y no absorber un gran porcentaje del colágeno.

En definitiva, puedo decirte que no hay ninguna opción mejor una opción respecto a la otra. Simplemente, tienes que escoger la que crees que se adapta mejor a ti y a tu situación. Solo tienes que preguntarte si prefieres adaptar tus recetas al consumo de colágeno en polvo o ves más fácil tomarlo a través de pastillas siguiendo la dosis recomendada. ¡Como ves, se trata de gustos y de tu estilo de vida!

Por último, termino el post, y espero de verdad haberte sido de ayuda contando mi situación y con toda la información que acabo de darte. 🙂 No dudes en ponerte en contacto si tienes alguna cuestión.

Y por aquí te dejo algunos de los productos de Magister Fórmula para que les eches un ojo 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio