EVITA estos Alimentos MALOS para la flora intestinal

alimentos malos microbiota

En mi casa siempre nos hemos despreocupado de la comida, nunca hemos llevado una dieta específica. Ahora que soy mayor, me arrepiento de haber comido tan mal de pequeño. Realmente hay alimentos que son malos para la flora intestinal y en este artículo te comento algunos.

Además, para que todo sea mucho más veraz, he consultado varios estudios para que contrastar la información y que este sea el mejor recurso y puedas tener una salud intestinal implacable

La flora intestinal es el clima que hay en el intestino de bacterias buenas (probióticos) y malas (patógenos). Gracias a ella se absorben los nutrientes de los alimentos y se eliminan las toxinas. Tener una microbiota balanceada ayuda en el sistema inmune, el tránsito intestinal y mucho más.

Mejora tu flora intestinal con un probiótico de calidad, con la ayuda de prebióticos y la glutamina

Alimentos que dañan la flora intestinal

Alcohol

Uno de los principales efectos del alcohol tiene que ver con los daños digestivos que produce. De hecho es uno de los alimentos más malos para la microbiota.

El consumo de alcohol lleva asociado muchas enfermedades, pero lo que poca gente sabe es que descuadra totalmente la flora intestinal. Quizás hayas sentido tu mismo que cuando bebes estás hinchado al día siguiente, te duele o simplemente tienes una digestión pesada.

Esto es por la producción de un ácido gástrico que es la principal causa de irritación e inflamación en el intestino, perjudicando la permeabilidad intestinal, es decir, se cuelan más tóxicos a nuestro cuerpo y absorbemos menos nutrientes.

Te puedes imaginar que las consecuencias de destruir la flora intestinal no son nada buenas. Es por eso que tenemos una solución real para solucionar la flora intestinal desbalanceada. Aquí puedes comprar probioticos con lactobacilos y bifidobacterias para una mejor salud intestinal y digestiva.

💡Si te interesan los alimentos para recuperar la flora intestinal te dejo un artículo ue te puede ser interesante con frutas y verduras incluidas. Pero ojo, si de verdad quieres acabar con los dolores intestinales, molestias abdominales, hinchazones y gases lo más efectivo va a ser un probiótico específico para restablecer la flora intestinal de manera saludable. Descubre cómo lo hacemos aquí.

Edulcorantes artificiales

He encontrado numerosos estudios que sitúan que los edulcorantes modifican la flora intestinal. En concreto, mira lo que dicen en Enfermería comunitaria:

Cantidades muy pequeñas de edulcorantes pueden modificar la microbiota, ya que esta actúa como la primera línea de defensa intestinal y están, por lo tanto, en contacto directo con el edulcorante y sus compuestos metabólicos

José Antonio Cernuda Martínez y Andrea Fernández García, del Servicio de Salud del Principado de Asturias

Por lo que si los estás introduciendo en tu alimentación por algún tipo de dieta, es importante tenerlos en cuenta. Si quieres saber qué alimentos dañan la flora intestinal sigue leyendo 😉

Frituras y Alimentos con Mucha Grasa

Las grasas refinadas, al igual que las grasas trans o simplemente los alimentos con mucha grasa, no son buenas para el intestino. Todo lo que sea frito y refrito en la sartén con un buen baño de aceite mata absolutamente todos los valores nutricionales de la comida.

Siempre es aconsejable cocinar a fuego lento en una olla o al horno durante un par de horas. Sin embargo, las prisas del día a día, el trabajo, los exámenes y que lo queremos todo rápido influyen mucho y es por eso que en general la calidad de la comida ha bajado de calidad nutricional.

Igualemente las harinas refinadas como las que se usan en las frituras no suelen ser las ideales.

Carnes rojas

En la web del Médico Integrativo he encontrado este artículo en el que hablan sobre un estudio que se hizo sobre la carne roja.

En concreto participan 113 participantes y:

Después de un mes en la dieta de carne roja, la gran mayoría de los participantes del estudio experimentaron una elevación en los niveles de TMAO en sangre y orina. En promedio, los niveles de TMAO en la sangre crecieron aproximadamente tres veces durante la dieta de carne roja

Médico Integrativo

El TMAO es N-Óxido de Trimetilamina, que se produce por la lecitina, colina y carnitina, abundantes, como ya te imaginarás en productos de carnes rojas.

comprar colageno

¿No puedes más con dolores y molestias?, una mala dieta para la microbiota puede hacer que desarrolles alimentos prohibidos. Ahora le puedes poner solución con probióticos de calidad:

Comida procesada

Creo que empieza a ser evidente que todo lo que sean refinados, químicos, procesados, ultraprocesados y cosas artificiales no les va bien al intestino y están muy relacionados con una mala microbiota.

Ojo, te recuerdo que una mala microbiota implica no absorber bien los nutrientes, vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Piensa que si no absorbes las cantidades suficientes, tendrás una peor barrera inmune, huesos y músculos más débiles, una piel más apagada; además de las hinchazones y afecciones del intestino.

Bebidas gaseosas azucaradas y el azucar

Entre los alimentos que dañan la microbiota, las bebidas azucaradas siempre han sido mi refugio frente al calor del verano, o a una buena tarde de manta y peli. Sin embargo, siempre acababa hinchándome y notándome pesado.

“Será el gas” pensaba yo, pero más tarde me enteré de que las bebidas que contienen mucha azúcar también destruyen la microbiota intestinal

Ahora, pensarás, pues pásate a la cola light. Y volvemos a lo mismo, estas colas lo que tienen son gran cantidad de edulcorantes, los cuales, como hemos visto, tampoco son muy amigables con el intestino.

Fructosa

La fructosa es una forma de azúcar que se encuentra en frutas y en la miel. He encontrado este estudio de Biomedicina que dice:

El consumo excesivo de fructosa induce una disbiosis de la microbiota intestinal que, a su vez, aumenta la permeabilidad intestinal y activa la inflamación del huésped

La fructosa desencadena la disbiosis intestinal y la inflamación metabólica, Jun Lu, 2021

¿Qué destruye la flora intestinal?

La microbiota y la flora intestinal se modifican por muchas más cosas que los alimentos que le damos. El intestino se conoce como el “segundo cerebro” y como tal tiene multitud de conexiones con el cerebro y con muchas partes del cuerpo.

Por lo tanto, cosas como el estrés, la ansiedad, los hábitos de vida influyen directamente en la flora intestinal.

  • El tabaco
  • El alcohol
  • Una vida sedentaria: No hacer ejercicio regularmente puede hacer al intestino perezoso, la comida se estanca y da lugar a desbalances de la microbiota.
  • Los viajes: El cambio de culturas, ambientes y comidas lleva a estar expuestos a nuevas bacterias que van a entrar en contacto con las que ya tenemos y, por tanto, se va a producir un cambio en la flora intestinal.
  • Cambios drásticos de dieta: Cuando cambiamos nuestra dieta drásticamente de la noche a la mañana también puede suponer un riesgo para la flora intestinal. Lo mejor será hacerlo progresivamente, en cuestión de 1 a 2 semanas.
  • Antibióticos: De esto ya hemos hablado en este post. Los antibióticos matan todas las bacterias que encuentran a su paso, tanto buenas como malas. Recuperar la flora cuanto antes será crucial.
  • Mucho estrés: Las emociones y sensaciones nacen en el intestino. El estrés regula directamente la microbiota.
  • No dormir bien: Lo mejor y lo peor que le podemos dar a nuestro cuerpo es la calidad del sueño.
  • Falta de Prebióticos: Los prebióticos son una especie de fibra

Además, creo que te puede ser de utilidad ver este artículo sobre los síntomas de la falta de probióticos.

Qué debo comer para mejorar la flora intestinal

comprar probioticos precio

¡Tranquilidad, no todo es malo! Si tienes una flora intestinal dañada por alguno de estos hábitos o alimentos, debes saber que todo tiene solución.

Los probióticos y demás bacterias no duran mucho tiempo en nuestro intestino, sino que están en constante cambio. En general, los microorganismos que habitan en el intestino duran alrededor de 2 a 3 semanas, por lo que podemos empezar a restaurar nuestra flora en un corto periodo de tiempo.

Para ello, es bueno introducir cierto tipo de alimentos probioticos que son ricos en estas bacterias buenas. Sobre este tema he escrito en profundidad en este post. Pero por aquí te dejo una tabla para que lo veas rápidamente:

AlimentosFrutasVerduras
Yogur NaturalPlátanoPepinillos
KefirManzanaZanahorias
ChucrutOlivasCol blanca
TempehCítricosRábanos
KimchiArándanosJudias, Habas, Soja
MisoPiñaPimientos
KombuchaGranadaAjo
NattoCiruelasLaurel
Queso FermentadoMelocotónPimienta
Lista de Probióticos Naturales

Además, por su eficacia y rapidez para colonizar el intestino de bacterias buenas. En Magister Fórmula estamos orgullosos de haber desarrollado nuestra Fórmula Probiótica, la cual es una manera mucho más efectivo al garantizar la supervivencia de estas pequeñas bacterias en el intestino y mejorar la permeabilidad de la mucosa intestinal. Échale un ojo aquí 🙂

Comprar probioticos y prebioticos

Hábitos saludables para mejorar la flora intestinal

Finalmente, si te estás preguntando ¿que es bueno para la flora intestinal? por aquí te dejo una lista de cosas que debes hacer para mejorar tu flora intestinal dañada:

  • Ten una dieta variada: Cuanta más variedad de comida, más variedad de bacterias y, por tanto, más recursos tiene tu intestino.
  • Duerme adecuadamente: Te recomiendo encarecidamente que duermas bien, ya que es lo que mejor podemos hacer para relajar el intestino y dejar que actúen los probióticos.
  • Medita y respira: Como te he comentado el estrés afecta directamente a la microbiota, hacer ejercicios de medirtación y respiración vienen genial.
  • Incluye en tu dieta alimentos fermentados: Los fermentados son muy ricos en probióticos.
  • Incluye en tu dieta verduras y frutas
  • Toma suplementos de probióticos
  • Incluye más fibras en tu dieta: muchas fibras contienen prebióticos que ayudan al trabajo de los probioticos.
  • Realiza estiramientos: La movilidad intestinal es clave para evitar el intestino perezoso.
  • Bebe mucha agua: El agua hidrata y permite un mejor tránsito de los alimentos y las bacterias.

Espero haberte servido de ayuda y no dudes echarle un vistazo a los productos de Magister Fórmula. Te dejo algunos por aquí abajo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio